Opinión.
Las 7 claves del liderazgo en propósito. Parte 1: creer en la magia
Creer en la magia es la primera clave del liderazgo con propósito. Se requiere reconectar con el mundo simbólico, la intuición y la creatividad para vivir con sentido, más allá de lo lineal y lo lógico.

Desde muy niña, siempre tuve la convicción de que hay un mundo real, lineal y tangible, y hay otro mundo invisible, inconsciente y mágico. Con mi hermana Andrea, quien hoy amorosamente nos acompaña desde ese otro plano, nos levantábamos a jugar en pijama todo un domingo, creando elaboradas casas y apartamentos para nuestras Barbies.
Las llevábamos manejando en carros hechos con retazos de cartón y papel a sus “oficinas” con grandes mesas y espacios imaginados por nosotras – yo muchas veces jugaba a ser ejecutiva - y les hacíamos hasta la ropa.
No había límites a nuestra imaginación ni a lo que podríamos ser capaces de crear. Y en esos juegos, hasta el tiempo se suspendía mientras jugábamos. Creamos recuerdos eternos en esos momentos, y sin saberlo, generamos nuestras historias de vida y todo lo que luego viviríamos.
¿Quién no recuerda la magia de ser niño? De sentir la certeza de lo que imaginamos y creamos. De entender el mundo simbólico y arquetípico.
Lo más leído
¿Quién no quiere volver a sentir esa suspensión del tiempo, esa sincronía del eterno presente, de abrirnos a más posibilidades de lo que nos podríamos imaginar?
La magia está presente en cada instante, aun en los momentos más dolorosos. Y este aprendizaje se lo debo a mi hermana, quien aun viviendo una enfermedad demoledora, me enseñó la magia de soltar la mente lineal, abrirse a ese espacio de juego e inocencia, y reírse con la magia de la vida hasta el ultimo momento.
Vivir en propósito significa abrirnos a una sabiduría superior con la que podemos jugar y co-crear.
Esa sabiduría está en la naturaleza y en cada árbol.
También está en cada respiración, donde volvemos al ser y como dice Eckhart Tolle en su libro “El poder del Ahora”, a estar más presentes y conectados. Cuando suspendemos la mente nos conectamos con algo mayor.
La inspiración que viene de esa suspensión de la mente lineal, es la fuente de la mayor creatividad. Y creo que es la fuente de toda Arte e innovación tecnológica. Hasta el gran físico Einstein escribió que mucha de la ciencia realmente es intuición, ese momento mágico de conexión con una nueva idea, la cual es luego traída a la experimentación por medio del método científico.
Las culturas ancestrales, como los cuatro pueblos de la Sierra Nevada de Santa Marta, con su Ley de Origen, nos dicen que existe un campo invisible y esencial, que es la fuente de todo lo que vemos en este plano. Y ellos son activos arquitectos de la realidad manifiesta por medio de rituales y pagamentos en su territorio, cada vez que sienten un desequilibrio en su ecosistema.
Hoy la física cuántica nos comprueba que, con nuestra observación e intención, podemos materializar partículas subatómicas aquí o allá, e incluso una partícula puede estar en dos lugares al mismo tiempo, pero depende de nuestra intención y observación para que colapse en una realidad manifiesta.
¿Eso no es mágico?
Nuestro subconsciente, como lo ha estudiado el psicólogo Carl Jung, se expresa en símbolos en nuestros sueños, en imágenes y arquetipos. El Arte y las narrativas, le llegan. Los símbolos y su poder arquetípico, le llegan.
Afortunadamente, tenemos las fábulas, los mitos, los arquetipos y las historias. Ellas llegan a un lugar que trasciende la dualidad de nuestra mente lineal, y calan en un fértil lugar metafórico y simbólico. Si conectamos con la magia de este camino, nos nutrimos de símbolos y de significado. Así podemos mirar nuestra historia y reescribir nuestras narrativas con coherencia, creatividad y originalidad.
Entonces, integrar nuestros símbolos y nuestros mensajes mágicos es esencial para vivir una vida que se convierte en un camino lleno de propósito y nos lleva de lo mundano a lo extraordinario.
Alejandra Torres Dromgold, fundadora y CEO de la Academia Musas.