Entrevista

Justicia de género al alcance de un whatsapp

Carolina Solano, afiliada al Círculo de Mujeres Semana-Dinero, acaba de ser nominada al primer Premio Mujer Innovación, de CAF y Women in Tech Latam, por ofrecer asesoría jurídica a bajo costo para las mujeres a través de la tecnología.

Juliana Rojas
6 de agosto de 2025, 9:25 p. m.
Carolina Solano creó una plataforma para que, por 100 mil pesos, una mujer pueda agendar una consulta de 50 minutos en cualquier área del derecho.
Carolina Solano creó una plataforma para que, por 100 mil pesos, una mujer pueda agendar una consulta de 50 minutos en cualquier área del derecho. | Foto: Archivo particular

Un abogado puede ser la figura más requerida para una mujer víctima de violencia, cabeza de familia; quien esté emprendiendo su negocio o esté pasando por un divorcio. Sin embargo, costear los honorarios está lejos de ser una posibilidad para la mayoría de ellas.

En Colombia, 5,6 millones de mujeres son cabeza de familia, según la Gran Encuesta Integrada de Hogares del Dane, 2023. Aproximadamente 121 sufren cada día de violencia intrafamiliar, según datos de la Procuraduría en el 2022. Este contexto fue el motor para que la abogada Carolina Solano, afiliada al Círculo de Mujeres Semana-Dinero, dejara su carrera en el mundo corporativo y de gobierno para crear Waias, una organización que hace accesible el apoyo jurídico a estas mujeres en todos los campos del derecho, excepto el tributario.

Pero además, con dos particularidades: a bajo costo empleando la tecnología.

Este proyecto acaba de darle una nominación para la primera versión del Premio Mujer Innovación, que entregará CAF, Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, y Women in Tech Latam a finales de agosto.

El propósito de este reconocimiento es honrar a una mujer o a una empresa liderada por mujeres que ponga a disposición de la sociedad soluciones tecnológicas con resultados positivos y medibles en áreas como la equidad de género, la autonomía económica, física o en la toma de decisiones de las mujeres.

Sobre la plataforma tecnológica de impacto social creada por Waias conversamos con Solano.

Círculo de Mujeres Semana-Dinero: ¿Qué necesidades sociales en temas de género busca solucionar a través de Waias?

Carolina Solano (C.S.): En Colombia, cada año se pueden llenar dos estadios El Campín con mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. De ese total, solo el 3.9 por ciento de los casos llega a juicio. La mitad se archivan y la otra queda en investigación indefinida. El sistema legal está rebasado, y muchas mujeres no acceden a la justicia por miedo, por desinformación o por costos. Así nace Waias.

Círculo de Mujeres Semana-Dinero: La nominación al premio se dio por ser una iniciativa de impacto social que suma la tecnología ¿Cómo funcionan estas variables en el caso de Waias?

Carolina Solano (C.S.): Comenzamos con una solución tecnológica: un WhatsApp legal que cuesta 10 mil pesos y ofrece 10 interacciones con una IA entrenada solo con normativa colombiana, filtrada por los abogados de la organización. Responde dudas legales básicas y urgentes, de forma anónima y accesible.

Luego ofrecemos orientación legal personalizada. Por 100 mil pesos, una mujer puede agendar una llamada de 50 minutos con una abogada, en cualquier área del derecho. Usamos agentes GPT para ayudar a nuestras abogadas jóvenes a identificar con precisión los problemas jurídicos y dar respuestas certeras en tiempo real. Después enviamos un resumen legal por correo, e incluso documentos personalizados si el tiempo lo permite.

Círculo de Mujeres Semana-Dinero: ¿Qué impacto ha tenido el proyecto hasta ahora?

Carolina Solano (C.S.): Oficialmente el proyecto se lanzó hace un año. Ya hemos atendido a 400 mujeres. El 98 por ciento de las usuarias ha calificado el servicio con la máxima puntuación. Muchas nos dicen “gracias por existir”. Eso confirma que vamos por el camino correcto.

Círculo de Mujeres Semana-Dinero: Está en camino una nueva línea de atención. ¿En qué consiste?

Carolina Solano (C.S.): Estamos desarrollando una solución automatizada para acciones de tutela, que permita reducir costos y aumentar la cobertura. A través de herramientas low code (aplicaciones con mínima cantidad de código) y agentes de IA, queremos que un abogado pueda llevar 100 casos al mes en lugar de 10, manteniendo la calidad y reduciendo el costo de una tutela a 350 mil pesos y no a un salario mínimo que son los honorarios en promedio de un profesional por gestionar este recurso.

Círculo de Mujeres Semana-Dinero: ¿Qué significado tiene esta nominación para usted?

Carolina Solano (C.S.): Estoy convencida de que este es el propósito de mi vida. He tenido que aprender desde cómo hacer reels para las redes sociales de la organización hasta replantear lo que entendemos como modestia en el mundo legal. Hoy, creo que visibilizar lo que hacemos no es egocentrismo, es empoderamiento colectivo.

Somos un equipo de siete personas. Abogadas, desarrolladores y un equipo interdisciplinario que comparte el mismo propósito: que el acceso a la justicia no sea un privilegio.

Estos reconocimientos son bálsamos. No sé si me gane el premio, pero ya estar nominada me recuerda que vamos por buen camino. Y ojalá muchas más mujeres puedan encontrar justicia en una mano extendida.

Círculo de Mujeres Semana-Dinero: ¿Cómo se puede acceder al servicio de WhatsApp legal?

Carolina Solano (C.S.): Escribiéndonos directamente a la página web de Waias. Cuesta 10 mil pesos y funciona como un canal de orientación rápida y anónima para cualquier duda legal.