Merco Líderes 2025
“El nivel de influencia y reconocimiento del liderazgo femenino es cada vez más alto en el país”: directora de Merco Colombia
Catalina Londoño conversó con el Círculo de Mujeres Semana Dinero sobre los resultados del ranking Merco Colombia, que enlista a los cien líderes con mejor reputación del país, del que solo hacen parte 19 mujeres.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado
El ranking Merco Líderes Colombia 2025, diseñado por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), reveló la clasificación de los cien líderes con mejor reputación en Colombia durante este año. Aunque el número de mujeres en el listado se mantuvo en 19, cuatro de ellas escalaron posiciones de manera significativa, lo que refleja un avance en la visibilidad y el reconocimiento de su papel en la alta dirección empresarial.
María Lorena Gutiérrez, del Grupo Aval, pasó de la posición 38 en 2024 a la 11 este año; Liliana Restrepo, cofundadora y presidenta de Frisby, subió del lugar 79 al 16; Carolina Espitia, de Alpina, del 72 al 25 y Marcela Torres Córdoba, de Nubank Colombia, escaló de la posición 48 a la 23.
“El estudio busca reflejar cómo los resultados empresariales, la ética y la coherencia de los directivos se traducen en confianza. Este año fortalecimos las herramientas para entender esa conexión entre liderazgo y reputación”, dice Catalina Londoño Moreno, directora de Merco Colombia.
La participación femenina dentro del listado continúa estable, pero aún distante de la proporción de mujeres en cargos directivos en el país. “Hoy, cerca del 45 por ciento de los cargos de dirección en Colombia son ocupados por mujeres, pero dentro de los cien líderes más reputados solo el 19 por ciento son mujeres. Todavía hay una brecha entre la presencia y el reconocimiento”, explica Londoño.
Sin embargo, ese 19 por ciento refleja una tendencia alentadora, pues varias de las mujeres incluidas no solo se mantuvieron, sino que lograron ocupar posiciones más altas que muchos de sus pares masculinos. “Dos de las 19 mujeres están dentro del top 10 general de los líderes empresariales con mejor reputación en Colombia, lo que muestra que, aunque la participación femenina sigue siendo menor, su nivel de influencia y reconocimiento es cada vez más alto”, agrega Londoño.
Beatriz Fernández, CEO de Crepes & Waffles, se mantuvo en el tercer lugar y Camila Escobar, CEO de Juan Valdez y presidenta de Procafecol, subió del décimo al sexto.
La reputación de un líder no depende solo de su desempeño individual, agrega Londoño, sino también de la relación que establece con la organización que representa. “El liderazgo y la empresa comparten reputación, el líder le aporta credibilidad a la compañía, y la compañía refuerza la reputación del líder. Esa conexión es fundamental en la percepción pública”.
El reto sigue siendo la visibilidad: “Hay mujeres que ocupan posiciones de dirección, pero aún no son reconocidas públicamente como líderes. La reputación requiere presencia, coherencia y comunicación”.
El ranking Merco Líderes 2025 es una evaluación global que integra la percepción y valoración de cinco evaluaciones y ocho fuentes de información como directivos empresariales, expertos en comunicación, catedráticos, analistas financieros, periodistas especializados, Merco Líderes Digital y datos objetivos de gestión. Se recogen y analizan comparativamente las valoraciones de los diferentes grupos de interés para realizar un diagnóstico reputacional global.
