Entrevista

“El mercado necesita de un espíritu femenino que lo movilice y lo transforme”: Samir Campo, experto en dinámicas de consumo

Durante la tercera sesión del Círculo de Mujeres Semana-Dinero, el presidente ejecutivo de la firma Raddar compartió con las asistentes un análisis sobre la situación del mercado colombiano y entregó algunas recomendaciones para mejorar el desempeño económico en tiempos de incertidumbre.

21 de abril de 2025, 1:53 p. m.
Samir Campo, presidente de Raddar, compartió un actual análisis del comportamiento del consumidor.
Samir Campo, presidente de Raddar, compartió con las afiliadas al Círculo de Mujeres un análisis del comportamiento del consumidor en Colombia. | Foto: Helen Ramírez

En tiempos de guerras comerciales que amenazan la estabilidad mundial, vale la pena detenerse un momento y escuchar a los conocedores para tomar mejores decisiones. Ese fue el propósito de la charla liderada por el experto en dinámicas de consumo Samir Campo, presidente ejecutivo de Raddar, durante la tercera sesión del Círculo de Mujeres Semana-Dinero.

El evento, al que asistieron decenas de líderes de las principales empresas y corporaciones del país, se convirtió en un espacio para intercambiar preocupaciones y expectativas en medio de un contexto de volatilidad interna y externa. En esta entrevista, Campo comparte algunas de sus reflexiones sobre los desafíos actuales y propone algunos caminos para superarlos.

Círculo de Mujeres: ¿Cómo está la situación actual del consumo en Colombia?

Samir Campo (S. C.): Estamos viendo una recuperación progresiva en los hogares después de tener una dinámica de gasto que se venía viendo afectada desde noviembre de 2022. Los grandes números de la economía favorecen al mercado. Estamos viendo un rebote en la producción, ajustes en la inflación y en las tasas de interés. Esto genera una buena sensación en los compradores y consumidores. Hay que inyectarle un poquito de energía a un mercado que está asustado, con muchos motivos para estarlo. Las marcas y los gerentes tenemos el derecho y el deber de infundir confianza en medio de estas condiciones de mercado.

Círculo de Mujeres: ¿Es optimista sobre el futuro de la economía?

S. C.: Sí, totalmente. Aunque no hay que dejar de poner las banderas rojas donde se tienen que poner. Estábamos esperando una inflación de 3,8 por ciento, que terminará en 4,2 por ciento, probablemente. Pero hay que ponerle optimismo a la cosa para movilizar la intención de los consumidores y activar el mercado.

Círculo de Mujeres: ¿Cómo ve el contexto internacional y cómo puede afectar a Colombia?

S. C.: Asusta mucho lo que está pasando internacionalmente. Sin embargo, hay que entender que de cada 100 dólares que se producen en el mundo, Colombia es responsable apenas de 37 centavos. Es cierto que tenemos una dependencia profunda del mercado de Estados Unidos, pero nuestras tasas arancelarias no son tan altas –aproximadamente del 10 por ciento–, mientras en otras regiones están moviéndose alrededor del 45 por ciento.

Lo que deberíamos hacer en medio del río revuelto es tratar de entender hacia dónde se va a mover el barco. El mercado local tiene unas oportunidades gigantescas. Entender la proximidad que tenemos con nuestros vecinos y con los mercados alternos debe ser el criterio central en la conversación, pensando sobre todo en los exportadores.

Círculo de Mujeres: ¿Cuál es la importancia de compartir estas reflexiones con el Círculo de Mujeres?

S. C.: Sabemos la importancia que tiene SEMANA dentro de los círculos de opinión. Es fundamental compartir esto con el Círculo de Mujeres, entendiendo el peso demográfico y significativo que tienen las mujeres dentro de la industria y cómo ellas están tomando decisiones en medio de un mercado que necesita de un espíritu femenino que lo movilice y lo transforme.

Círculo de Mujeres: ¿Cómo evalúa el rol que están jugando las mujeres en la economía y la industria?

S. C.: Me parece fantástico. La mirada de la mujer sobre muchas cosas es más detallista, y ha demostrado ser más profunda y más conciliadora. En este punto en el que nos encontramos en la industria, tener a mujeres que participan activamente es absolutamente poderoso: son el 51,2 por ciento de la población y en 2025 liderarán la jefatura de los hogares.

Encontrarnos con estas tomadoras de decisión es un reflejo de lo que viene pasando socialmente. Antes teníamos una visión de las mujeres como minoría, con un techo de cristal insuperable. Hoy estamos viendo a este gran número de mujeres tomando las riendas de organizaciones gigantescas, desde diferentes industrias. Esto lo único que demuestra es que tenemos mujeres berracas y capaces.

Círculo de Mujeres: ¿Cuáles son los retos que persisten en términos de igualdad femenina?

S. C.: La brecha salarial sigue siendo un tema de conversación. A menor escalón dentro del mercado laboral, esta diferencia se hace aún más gigantesca. También persisten muchos retos de inclusión de mujeres negras e indígenas y, en general, de las que están fuera de los grandes núcleos urbanos del país.

Círculo de Mujeres: ¿Cuál es el principal mensaje que quiso dejar con su intervención en la tercera sesión del Círculo de Mujeres?

S. C.: Tenemos todo para hacer las cosas bien este año. Si les seguimos dando a los consumidores malas noticias, vamos a seguir teniendo dificultades significativas dentro del consumo y este factor pesa el 65 por ciento de la economía en Colombia. Si bien es cierto que el ambiente es complejo, hay que insistir en que tenemos un mercado local poderoso que cuenta con mujeres líderes capaces de tomar las riendas de la situación y llevarla a otro nivel.