Mujeres
El impacto de la IA: comenzar en pequeño y pensar en grande
La IA no es solo una tecnología emergente, sino una herramienta clave para impulsar la eficiencia, la innovación y la competitividad en diferentes sectores, desde los servicios financieros hasta la atención médica.
La inteligencia artificial (IA) ha captado la atención de las industrias a nivel global, prometiendo transformar sectores como la movilidad, la salud, los servicios financieros y el sector público. Sin embargo, más allá del entusiasmo inicial, la verdadera revolución de la IA aún está en camino.
Las organizaciones que logran aprovechar su potencial han adoptado un enfoque pragmático: comenzar con proyectos pequeños y bien definidos que resuelvan problemas específicos antes de embarcarse en una transformación a gran escala. Este enfoque permite una adopción gradual, una integración más sencilla y una curva de aprendizaje continua que facilita la optimización de la tecnología.
IA aplicada a la toma de decisiones y la eficiencia operativa
La IA ya está generando un impacto tangible en diferentes industrias al analizar grandes volúmenes de datos a alta velocidad, automatizar procesos y generar información accionable. En el sector gubernamental, por ejemplo, se han implementado agentes de IA para gestionar tareas repetitivas, optimizar la administración de datos y mejorar la productividad.
Un caso representativo es el del Departamento de Impuestos de Bruselas, que ha implementado IA para agilizar procesos tributarios, liberar recursos y mejorar la experiencia de los ciudadanos en la gestión de sus obligaciones fiscales.
Lo más leído
Automatización de procesos en el sector financiero
En el ámbito de los servicios financieros y aseguradoras, la IA está redefiniendo la forma en que las organizaciones evalúan riesgos, procesan reclamos y ofrecen servicios personalizados. Un ejemplo es el caso de una aseguradora que, al desarrollar un chatbot con IA generativa en tan solo 30 días, logró mejorar significativamente la velocidad y precisión de sus respuestas al analizar miles de documentos en minutos.
Este tipo de iniciativas permiten a las empresas probar el potencial de la IA sin requerir grandes inversiones ni alterar sus operaciones actuales. Además, cuando estos proyectos demuestran éxito en pequeña escala, pueden escalarse para abarcar toda la organización.
IA en la atención médica: personalización y eficiencia
Pocas industrias han experimentado el impacto de la IA con la misma intensidad que el sector salud. La capacidad de la IA para automatizar procesos complejos y ofrecer nuevas perspectivas está revolucionando la manera en que los profesionales de la salud diagnostican y tratan a los pacientes.
En Singapur, un hospital ha desarrollado una herramienta basada en IA que permite a los médicos personalizar las recetas de antibióticos con solo unos clics. El sistema analiza datos clínicos de los pacientes para determinar si el uso de antibióticos es necesario y sugiere dosis y modelos adecuados.
Otro caso innovador es una aplicación móvil con IA que mide en tiempo real los síntomas de pacientes con Parkinson, proporcionando a los médicos información precisa para ajustar tratamientos y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Transformación del transporte y la movilidad
En el sector automotriz, la IA está revolucionando la forma en que los vehículos interactúan con sus conductores y el entorno. Los fabricantes de automóviles están utilizando herramientas de diagnóstico impulsadas por IA para predecir fallos en los componentes antes de que ocurran, reduciendo costos de mantenimiento y mejorando la seguridad.
Además, los asistentes personales con IA integrados en los vehículos están permitiendo una experiencia más intuitiva para los conductores, aprendiendo sus preferencias y adaptando la conducción a sus necesidades.
El futuro de la IA: colaboración y ecosistemas tecnológicos
A medida que la IA avanza, se hace evidente que las empresas no pueden innovar de manera aislada. Las alianzas estratégicas y la colaboración entre sectores permiten acelerar la adopción de la IA y ampliar su impacto.
Los centros de excelencia y laboratorios de innovación están desempeñando un papel fundamental al reunir expertos de diversas disciplinas para explorar aplicaciones innovadoras de la IA y maximizar su potencial. Empresas como DXC Technology han establecido estos espacios en diferentes regiones del mundo, enfocándose en desarrollar soluciones específicas para sectores como salud, manufactura, servicios financieros y el sector público.
En estos entornos, la combinación de talento especializado, infraestructura avanzada y metodologías ágiles permite probar, ajustar y escalar soluciones de IA con rapidez y precisión.
El futuro de la IA no se define solo por su potencial tecnológico, sino por la capacidad de las organizaciones para integrar esta tecnología de manera estratégica, asegurando beneficios reales y sostenibles en un mundo en constante evolución.
Por: Luz Stella Espitia, gerente general de DXC Technology Colombia