Entrevista
" El 47% de las empresas en Colombia cuenta con políticas de equidad de género"
Así lo asegura Mía Perdomo, creadora del Ranking Par, la medición de equidad de género en el ámbito empresarial más amplia de la región. Reflexiona sobre los avances del país en Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) y sus obstáculos.

La bogotana Mía Perdomo es la líder de Aequales, una multilatina con presencia en México, Perú y Colombia que entrena a las empresas para que desarrollen e implementen estrategias en equidad de género. De la mano de su socia, la peruana Andrea de la Piedra, Perdomo creó el Ranking Par, la primera medición de equidad de género en el mundo corporativo de América Latina y uno de los termómetros más importantes para medir políticas de equidad de género, diversidad e inclusión en las empresas de la región.
CÍRCULO DE MUJERES : ¿Cómo avanza el país en diversidad, equidad de género e inclusión (DEI)?
MÍA PERDOMO (M. P.): Ha logrado avances significativos, especialmente en el ámbito normativo y en la creación de instituciones dedicadas a estos temas, pero persisten desafíos importantes. Según el Dane, en Colombia las mujeres ganan en promedio un 83,5 por ciento de lo que ganan los hombres, y la penalización salarial asociada a la maternidad puede alcanzar hasta un 48 por ciento (cada vez que una mujer tiene un hijo disminuyen su proyección salarial y sus posibilidades de ascenso).
CÍRCULO DE MUJERES : ¿Cómo está el país en el contexto regional?
Lo más leído
M. P.: Hay avances, pero el país aún enfrenta desafíos. Según el Ranking Par 2022, de Aequales, el 47 por ciento de las empresas en Colombia cuenta con políticas de equidad de género, pero solo el 37 por ciento tiene un plan de trabajo anual definido. Comparativamente, países como Chile han alcanzado un puntaje general del 57 por ciento, superando el promedio regional del 52 por ciento.
CÍRCULO DE MUJERES : ¿Qué buenas prácticas destacan desde Aequales en los casos analizados?
M. P.: En Planes de Igualdad de Oportunidades, empresas como Rebi han aprobado planes que incluyen medidas específicas en selección de personal, promoción interna y prevención del acoso. En Liderazgo Femenino, PepsiCo ha logrado que el 65 por ciento de su comité ejecutivo en Latinoamérica esté compuesto por mujeres, demostrando un compromiso con la diversidad en altos cargos.
CÍRCULO DE MUJERES : ¿Cuáles son los desafíos que afronta Colombia para seguir avanzando en DEI?
M. P.: A pesar de los avances, la brecha salarial de género sigue siendo significativa, especialmente para las madres. Así mismo, las mujeres tienen una carga desproporcionada del cuidado: dedican en promedio 7,4 horas diarias al trabajo no remunerado del hogar, frente a 3 horas de los hombres, lo que limita su participación en el mercado laboral. Y, por último, aunque muchas empresas tienen políticas de equidad, pocas cuentan con planes de acción concretos y medibles.
CÍRCULO DE MUJERES : ¿Qué barreras debemos superar como país para seguir cerrando la brecha salarial?
M. P.: Implementar políticas laborales equitativas, establecer licencias de paternidad compartidas y promover el empleo flexible sin penalización salarial. Es necesario fomentar un cambio cultural que no castigue la maternidad y promueva la corresponsabilidad en el hogar, fortalecer la infraestructura del cuidado para mejorar la disponibilidad y accesibilidad de servicios de cuidado infantil y de adultos mayores con el objetivo de reducir la carga sobre las mujeres, y promover la transparencia salarial mediante mecanismos que permitan identificar y corregir desigualdades salariales dentro de las organizaciones.