Mujeres

Conozca la alianza entre el Círculo de Mujeres y el Women Economic Forum Colombia Latam 2025

Este año, ambas comunidades trabajarán de la mano e intercambiarán conocimientos con el fin de dar visibilidad y fomentar el liderazgo femenino. Esperan que la alianza les permita combatir las brechas de género que aún persisten en Colombia.

6 de febrero de 2025, 9:53 p. m.
Sandra Suárez, presidente del Círculo, compartió la importancia de reunir a empresarias y líderes corporativas de diferentes sectores para ampliar su networking e incidencia. | Foto: VANESA LONDOÑO
Sandra Suárez, presidenta del Círculo de Mujeres, y algunas de las afiliadas, durante un coctel que se llevó a cabo en la Cámara de Comercio de Bogotá. | Foto: VANESA LONDOÑO

Dos comunidades con propósitos similares se unieron para intercambiar experiencias y conocimientos: el Círculo de Mujeres Semana-Dinero y el Women Economic Forum Colombia Latam 2025 (WEF Colombia Latam 2025). Ambas buscan la igualdad de género, la generación de oportunidades, la visibilización de capacidades y la reducción de brechas, una problemática que aún persiste en el país, como lo demuestra el último estudio Mujeres y hombres: brechas de género en Colombia, realizado por ONU Mujeres y el Dane, que arrojó que, en 2023, por cada 100 hombres en situación de pobreza, había 121 mujeres, y el 30,4 por ciento de la población femenina mayor de 15 años no contaba con ingresos propios, en contraste con el 11,7 por ciento de la masculina.

Marisol Pabón Rodríguez, presidenta de Women Economic Forum Colombia Latam 2025, y Sandra Suárez Pérez, presidenta del Círculo de Mujeres.
Marisol Pabón Rodríguez, presidenta de Women Economic Forum Colombia Latam 2025, y Sandra Suárez Pérez, presidenta del Círculo de Mujeres. | Foto: Vanesa Londoño

Ante ese panorama, Marisol Pabón, quien acaba de asumir la presidencia del WEF Colombia Latam 2025 de la mano de un nuevo consejo asesor y un nuevo operador, cree que la alianza entre dos comunidades que trabajan por las mujeres permitirá un fortalecimiento mutuo y un mayor impacto. “El Círculo visibiliza los avances de las mujeres. Todas las organizaciones que movilizan esta población son de vital importancia no solo para nosotros, sino para el país. Esta alianza es vital”.

Así lo ve María Juliana Palacio, directora del Círculo de Mujeres: “El Women Economic Forum es una comunidad de gran reconocimiento internacional. Esta alianza constituye una oportunidad para posicionar al Círculo como un referente de liderazgo en la región”.

Para 2025, el Círculo estableció como pilares el fomento del liderazgo para la gestión empresarial y el desarrollo personal, a través de networking y actividades de primer nivel. Palacio confía en que la alianza con el WEF Colombia Latam 2025 sea una oportunidad para que las afiliadas del Círculo conecten con otras mujeres emprendedoras en el mundo y fortalezcan sus capacidades.

La alianza empezó a tejerse a finales del año pasado en un encuentro entre Pabón y Sandra Suárez, presidenta del Círculo. “Sandra ha trabajado mucho por el país. De manera que reconocemos ese valor y lo traemos al Women Economic Forum Colombia Latam 2025, porque sabemos que tiene mucho para dar”.

Por esa razón, la presidenta del Círculo será una de las panelistas de la sexta edición del Women Economic Forum Colombia Latam 2025, que se realizará del 5 al 6 de marzo en la Universidad EAN, cuyo foco estará en el bienestar, la salud física, mental y emocional como claves para el liderazgo femenino y el empoderamiento económico sostenible.

Suárez estará acompañada, entre otros expertos, por Santiago Rojas, médico especialista en cuidados paliativos oncológicos y medicina preventiva; Marta Royo, activista internacional en derechos humanos y directora ejecutiva de Profamilia; y Geovanna Nassar, la única colombiana seleccionada dentro de la lista ‘Las 20 mujeres líderes más importantes a tener en cuenta en 2025’, realizada por la revista NY Weekly Magazine.

Son muchos los retos que plantea la realidad socioeconómica de las mujeres en el país. El Círculo de Mujeres y WEF Colombia Latam 2025 trabajarán de la mano para aportar en el cierre de brechas de género. Como recordó en noviembre Bibiana Aido Almagro, representante país de ONU Mujeres en Colombia: “Las brechas entre mujeres y hombres tienen que cerrarse a un paso más acelerado. Los derechos humanos de la mitad de la humanidad dependen de ello”.