Opinión

¿Cómo crear con inteligencia artificial mejores partituras para los ‘directores de orquesta’ de las compañías?

El uso adecuado de esta herramienta puede mejorar las prácticas de liderazgo al optimizar los procesos y clarificar la toma de decisiones en beneficio de la salud mental y la gestión de los equipos.

Juliana Posada Cardona
3 de abril de 2025, 2:13 p. m.
El impacto de la inteligencia artificial en el marketing.
La inteligencia artificial puede guiar a los líderes en la dirección de sus equipos, asegurando que cada miembro aporte su mejor talento al conjunto. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Imaginemos una empresa como una orquesta sinfónica. Usualmente, el director no toca ningún instrumento, pero su función es crucial para que la música fluya armoniosamente. Su labor consiste en co-crear y aprovechar el talento de cada músico para interpretar una melodía que conmueva al público. Si algún instrumento no está bien afinado, la orquesta no suena igual y puede alterar la lógica de la canción.

Siguiendo con la analogía, en una empresa cada miembro del equipo representa un instrumento único que, cuando está en sintonía, contribuye al éxito colectivo. Sin embargo, tener todos los elementos afinados no es tarea fácil para los líderes de los equipos de alto rendimiento. En ese sentido, el uso de herramientas tecnológicas puede ser un aliado esencial para lograr la armonía musical.

La inteligencia artificial (IA) ayuda a crear una mejor partitura para el director

En este contexto, la inteligencia artificial funciona como una partitura que guía al director antes, durante y después del concierto. Le proporciona las notas precisas, las dinámicas y los matices necesarios para que cada sección de la orquesta sepa cuándo y cómo entrar en acción. También puede preparar a los líderes para conversaciones difíciles, realizar en minutos análisis de reportes o situaciones para facilitar la toma de decisiones, cuestionar el enfoque del líder y mostrar otras perspectivas.

Co-pensar y no reemplazar

Hace varias semanas vengo utilizando IA para algunas tareas dentro de mi rol y descubrí que funciona como un co-pensador porque maximiza el poder de análisis, interpretación y ejemplificación. Pero es fundamental entender que la IA nunca reemplazará las capacidades y habilidades de liderazgo. Por ello, es clave cuestionar, revisar y verificar la información que proporciona. Como señala un reciente artículo del Harvard Business Review: “La IA puede ayudar a los gerentes a pensar en los problemas desde múltiples ángulos, pero la responsabilidad final de la decisión recae en el ser humano”.

Sin embargo, el artículo describe algunas recomendaciones para integrar de manera la IA en la gestión de responsabilidades de liderazgo. Sin el ánimo de ser exhaustiva, quiero resaltar los aspectos más importantes. Entre ellos, es necesario asignar una función a la herramienta para definir en qué áreas puede ser útil, ya sea en análisis de datos, comunicación interna, desarrollo de talento, entre otros.

También es clave identificar el contexto en el que se utilizará la IA, considerando las necesidades específicas del equipo y la organización. Esta herramienta ayuda a crear una interacción fluida con los líderes, donde se pueden plantear preguntas, recibir recomendaciones y generar ideas innovadoras. Por último, es posible usar la información proporcionada por la IA para elaborar estrategias efectivas que impulsen al equipo hacia los objetivos establecidos.

Usar IA para auto liderarse

En el mundo empresarial constantemente se escuchan historias de terror de gerentes que, por no tener una inteligencia emocional entrenada, terminan destruyendo la confianza y credibilidad de sus equipos. Usar inteligencia artificial para entablar conversaciones y darle un rol de consejera frente a emociones o sentimientos que experimentamos, nos permite procesarlos mejor antes de interactuar con nuestro equipo o con nuestros líderes, especialmente en momentos de presión.

La inteligencia artificial, al igual que una partitura detallada, puede guiar a los líderes en la dirección de sus equipos, asegurando que cada miembro aporte su mejor talento al conjunto. Al integrar IA en nuestras prácticas de liderazgo, nos sentimos acompañados y asistidos por un co-pensador, optimizamos procesos y mejoramos la toma de decisiones en beneficio de la salud mental y la gestión de nuestro equipo. En el mundo en el que vivimos los líderes y directores de orquesta en las organizaciones, integrar IA en el concierto es fundamental para crear sinfonías mucho más armónicas y llenas de la perspectiva que la tecnología vino a agregar a nuestros roles.

Juliana Posada Cardona, Head of Communications Oracle Latin America