Opinión
20 años del Día Mundial de Internet: los avances del desarrollo digital de Colombia y el impacto de la fibra óptica
Colombia celebra avances clave en conectividad y acceso digital, a 20 años del Día Mundial de Internet. El reto ahora es garantizar que el progreso tecnológico beneficie a toda la sociedad, impulsando inclusión, equidad y desarrollo sostenible.

Este mes de mayo, se conmemoran 20 años del Día Mundial de Internet en España y Latinoamérica, incluida Colombia, por esto, es importante destacar el enorme progreso que hemos visto en nuestro país en el uso de Internet, que hoy en día supera incluso el promedio regional. Para profundizar en la importancia del acceso a la información y la comunicación es necesario ver este día como un llamado a la acción: reconocer el enorme potencial del Internet para impulsar nuestro desarrollo económico, social y cultural. Entonces, ¿cómo podemos aprovechar al máximo esta herramienta para construir un país más próspero, equitativo y conectado?
El avance de Colombia es para destacar. Según datos del MinTIC, hace 20 años, en 2005, el país representaba el 8,4% de la población de América Latina, pero solo concentraba el 4,9 % de los usuarios de Internet de la región. Con esto, las expectativas tampoco eran alentadoras: el Informe Trimestral de las TIC (Q4/2005) proyectaba que la participación del Internet en el mercado de las telecomunicaciones alcanzaría apenas el 6 %, mientras que la telefonía fija y la móvil dominaban con un 42 % cada una.
Afortunadamente, el escenario actual es radicalmente diferente. Según último boletín trimestral del MinTIC (Q4/2024) Colombia ha alcanzado los 9,1 millones de accesos fijos a Internet. Un hito aún más significativo es que, por primera vez, la tecnología de fibra óptica al hogar (FTTH) ha superado en número de conexiones a la Híbrido Fibra Coaxial (HFC), que en los últimos años ha sido una de las más utilizadas en el país. En On Net Fibra hemos aportado a este progreso, desplegando fibra óptica al alcance de aproximadamente 4,6 millones de hogares en Colombia.
Esta transformación ha hecho del Internet una herramienta esencial en la vida cotidiana: facilita el trabajo remoto, el acceso a la educación, la conexión con seres queridos, el entretenimiento, entre otros. Hace 20 años, esta realidad habría parecido impensable. Sin embargo, aprovechar esta herramienta no reside únicamente en conectar a más personas, sino en hacerlo con un propósito claro: promover la inclusión digital, el desarrollo de habilidades digitales y la creación de oportunidades para todos los colombianos. Necesitamos un enfoque estratégico que garantice que la tecnología se utilice para el beneficio de toda la sociedad, impulsando así el avance del país.
Lo más leído
Desde On Net Fibra, reafirmamos nuestro compromiso de robustecer la infraestructura de fibra óptica en las áreas urbanas del país. Nuestro propósito es asegurar que este crecimiento en redes se traduzca en una experiencia de Internet de alta calidad y confiabilidad, que permita a la mayoría de los colombianos explotar y explorar los diferentes beneficios que esta tecnología trae, aumentando sus oportunidades para construir un mejor futuro y así aportar al crecimiento y progreso del país.
Ximena Mora, presidenta país de On Net Fibra.