Vehículos

Los secretos detrás de uno de los vehículos más vendidos en Colombia: “Combina calidad, tecnología y sostenibilidad”

El RENAULT Kwid es uno de los vehículos de RENAULT más vendidos en el país. Aquí los atributos que están conquistando a los colombianos.

1 de julio de 2025, 5:02 p. m.
El Renault KWID es uno de los vehículos más vendidos en Colombia.
El Renault KWID es uno de los vehículos más vendidos en Colombia. | Foto: RENAULT Sofasa

Cada año se venden cerca de 200.000 carros en el país, pero hay uno en especial que ha conquistado el corazón de los colombianos: el Renault Kwid, que se ha convertido en uno de los más adquiridos en el mercado local, gracias a sus atractivas características de diseño, consumo de combustible e interior, que lo hacen ideal para la movilidad en la ciudad.

De acuerdo con el informe que presentan cada año la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI) y Fenalco, solo en 2024 se comercializaron más de 3.700 unidades en el país, lo cual lo convirtió en uno de los 10 más vendidos en el año y uno de los vehículos más vendido de Renault en Colombia.

Renault Kwid, el modelo perfecto para la topografía colombiana

Este modelo, que se empezó a fabricar en 2019 en la planta de Brasil y que ahora se produce en RENAULT Sofasa en la planta de Envigado, Antioquia, incluye luces diurnas y traseras con tecnología LED, nuevos rines de aleación dark de 14 pulgadas,su imagen robusta y fresca se destaca con un diseño bitono techo negro para la versión Iconic, barras de techo para la version Outsider, ambas versiones cuentan con la serie limitada “Iconic”, con detalles en verde citron tanto en el exterior.

Asimismo, este vehículo incluye sistemas de asistencia, como los de alerta de presión de neumáticos, el asistente de arranque en pendiente, el control de tracción, control de estabilidad y la cámara de reversa, que se proyecta en un centro multimedia de 8 pulgadas, replicación de smartphones y puertos USB tipo C y tipo A.

“El Kwid es un vehículo versátil de de 800 kg aproximadamente, con un motor eficiente de 1.0L y una altura de 18,5 mm (la mejor del segmento), lo cual lo hace perfecto para circular en la ciudad y fuera de ella.

Además, para asegurar el buen desempeño del carro, Renault ofrece una de las grandes novedades: Renault Kwid ensamblado en Colombia cuenta ahora con una garantía de cinco años o de 100.000 kilómetros”, explicaron desde la compañía. (*Aplican condiciones y restricciones. Para conocerlas ingrese aquí.)

RENAULT Sofasa constituyó un equipo que viene trabajando hace muchos años para innovar y contribuir a la calidad de las piezas y el ensamblaje, con el objetivo de producir un vehículo a la altura de los clientes colombianos, mejorando aspectos anteriores. “RENAULT Sofasa es una planta reconocida mundialmente y dentro de todo el grupo Renault por la calidad de los vehículos y sus procesos”, destacaron.

Este modelo diseñado en Francia y producido en Colombia, tendrá una iconografía de un colibrí en el vidrio panorámico, lo cual representa la agilidad, versatilidad y vitalidad del país, así como el orgullo de ser colombiano.

Vale destacar que el Kwid ensamblado en el país incorpora varias piezas que componen el vehículo y que son fabricadas con biocompuestos de subproductos derivados del cacao colombiano, para la producción de referencias como los guardabarros y las guías de aire internas, componentes técnicos que no son visibles en el exterior del vehículo, pero que hacen parte del corazón de su rendimiento y resistencia, lo que lo convierte en un referente de economía circular.

La producción del Kwid ha permitido la apertura de un segundo turno de producción, para el cual se recibieron más de 8.000 postulaciones, demostrando que RENAULT Sofasa es un lugar de trabajo atractivo para los colombianos. Además del impulso al empleo de la región, la empresa francesa viene trabajando con 24 proveedores nacionales, de regiones como Antioquia, Cundinamarca, Valle, Caldas y Santander, a quienes ha ayudado a fortalecer su competitividad.

Renault Kwid, impulso a la economía nacional

La industria automotriz se ha venido fortaleciendo en los últimos años en Colombia, gracias al trabajo de todos los actores del ecosistema, a tal punto de que hoy representa cerca del 7 por ciento del PIB industrial del país, lo cual significa una importante fuente de empleo, desarrollo tecnológico e impulso económico de las regiones.

Uno de los departamentos que más ha destacado en este sentido es Antioquia, en donde se encuentra la emblemática planta de RENAULT Sofasa en el municipio de Envigado, que desde este año será el lugar en donde se ensamble el Renault Kwid, una decisión que representa una importante apuesta de confianza por Colombia y un gran impulso a la reindustrialización nacional.

*Contenido elaborado con el apoyo de Renault.

Noticias relacionadas