Semana Sostenible

¿Cómo proyectos de urbanismo sostenible han contribuido a la transformación de Bogotá Región?

Modelos urbanísticos como el desarrollado por Colsubsidio son pioneros en el país.  Demuestra que es posible transformar el desarrollo de las ciudades con acciones concretas y visión a largo plazo.

28 de agosto de 2025, 12:08 a. m.
Ciudadela Colsubsidio Maiporé en Soacha.
Ciudadela Colsubsidio Maiporé en Soacha. | Foto: Colsubsidio

Implementar un urbanismo en el cual el diseño del entorno físico sea una herramienta para reducir brechas sociales, proteger el ecosistema, mejorar la calidad de vida y fortalecer el tejido social, es más que una aspiración: es una responsabilidad ineludible en la construcción de ciudades más equitativas y sostenibles.

Así lo expresó Ana María Cifuentes, subdirectora de Servicios Sociales de Colsubsidio, al compartir la visión de la organización frente a los proyectos de vivienda: “Construimos proyectos integrales que no solo responden a necesidades habitacionales, sino que también reconocen nuestra responsabilidad con los recursos naturales. Contamos con iniciativas certificadas bajo el estándar EDGE, que promueven el ahorro de agua y energía, así como prácticas de construcción sostenibles que reducen el impacto ambiental. En la Ciudadela Colsubsidio Maiporé en Soacha, por ejemplo, recuperamos los humedales El Vínculo Maiporé y Cola de Tierra Blanca, sembramos más de 1.350 especies nativas y logramos incrementar en un 40 % la presencia de fauna”.

La ciudad dentro de la ciudad

Todo esto bajo un concepto central: la “ciudad de los 15 minutos”, que propone espacios donde las personas pueden acceder a servicios esenciales caminando como educación, cultura, salud, recreación, transporte y comercio. Esto reduce la dependencia del automóvil, mejora la calidad del aire y promueve entornos más integrados y responsables.

Aunque este enfoque ha ganado popularidad en los últimos años, empresas como Colsubsidio han sido pioneras en la aplicación de este modelo. “Desde hace más de 35 años venimos materializando esta visión con la Ciudadela Colsubsidio Calle 80, en una época en la que aún no se hablaba formalmente de este concepto. Recientemente, lo estamos replicando con la Ciudadela Colsubsidio Maiporé, en Soacha. Ambas iniciativas demuestran que acercar la vivienda a los servicios no solo mejora la calidad de vida, sino que transforma de manera tangible el día a día de las familias y el entorno urbano que habitan”, así lo confirma Ana Maria Cifuentes.

Ciudadela Colsubsidio Calle 80
Ciudadela Colsubsidio Calle 80 | Foto: Cortesía Colsubsidio

Vale la pena mencionar que la Ciudadela Colsubsidio Calle 80 ha sido reconocida nacional e internacionalmente como un modelo ejemplar de desarrollo urbano integral, marcando un antes y un después en la planificación de Bogotá.

Para la empresa social de los colombianos, la sostenibilidad se construye desde lo cotidiano. Cada proyecto se concibe desde una planificación centrada en las personas y en el impacto ambiental con soluciones que impulsan el desarrollo integral, reducen desigualdades y propenden por el cuidado del planeta.

*Contenido institucional.