Semana sostenible

Agua, primera víctima de la crisis climática

Sequías, pérdida de humedales y cambios en lluvias amenazan la seguridad hídrica y el desarrollo, lo que exige una gestión sostenible y acciones inmediatas.

Por Jimena Puyana*
28 de agosto de 2025, 11:02 p. m.
Stunning aerial landscape of La Guajira, Colombia showcasing serene water, sandy shores, and vibrant nature.
A nivel global, los ríos y lagos son los ecosistemas más degradados debido a la contaminación y la destrucción de ecosistemas. | Foto: Getty Images

La crisis del agua es una realidad. En 2024, PNUD Water alertó que cerca de 4.000 millones de personas enfrentan escasez severa de agua al menos un mes al año, y alrededor de 2.200 millones aún carecen de acceso a agua potable. También señala que, a nivel global, los ríos y lagos son los ecosistemas más degradados debido a la contaminación y la destrucción de ecosistemas, y que más del 50 % de todos los humedales del mundo se han perdido desde 1900.

Por su parte, recientemente el Ideam presentó la 4ª Comunicación de Cambio Climático de Colombia, una herramienta técnica que actualiza escenarios probabilísticos de temperatura y precipitación, entre otros parámetros esenciales para orientar decisiones territoriales y reducir riesgos. De acuerdo con esa comunicación, bajo el escenario más crítico de emisiones de gases de efecto invernadero, se proyecta aumentos de temperatura de hasta 3,5 °C en algunas regiones, así como variaciones en la precipitación y la humedad, con impactos directos en biodiversidad, seguridad alimentaria, salud, producción y provisión de agua.

Para citar dos ejemplos mencionados, la Región Andina, será altamente vulnerable por el incremento de lluvias extremas en algunas zonas y por la reducción de la humedad relativa en otras, lo que afectará la capacidad natural de almacenamiento de agua. En contraste, el Caribe enfrentará disminuciones de precipitación de hasta un 44 %, aumentando el riesgo de sequías, salinización de acuíferos y pérdida de humedales costeros. Este panorama exige tomar acciones inmediatas, la crisis del agua no se resolverá únicamente con soluciones técnicas, es también un reto social, ambiental y político que condiciona la estabilidad y el desarrollo.

El agua es la primera víctima de la crisis climática, pero también su gestión adecuada, es uno de los caminos de solución más poderoso. El PNUD con su estrategia Agua al Límite quiere hacer un llamado urgente a la conservación de los ecosistemas de los que el agua depende. Esto implica repensar las formas de hacer gestión del agua, con acciones concretas de preservación, restauración, uso sostenible, conocimiento, innovación, desarrollo de instrumentos financieros y políticas públicas que prioricen inversiones que fortalezcan la resiliencia y la gobernanza. Los invitamos a unirse a la estrategia #AguaAlLímite.

Jimena Puyana
Jimena Puyana, gerente de Desarrollo Sostenible del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Colombia. | Foto: PNUD

Vulnerabilidad hídrica, en cifras

  • 4.000 millones de personas enfrentan escasez severa de agua al menos un mes al año.
  • 2.200 millones aún carecen de acceso a agua potable.
  • 50 % de los humedales del mundo se han perdido desde 1900.
  • 3,5 °C podría aumentar la temperatura en algunas regiones bajo el escenario más crítico.
  • 44 % de disminución en la precipitación proyectada para el Caribe.

* Jimena Puyana, gerente de Desarrollo Sostenible. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Colombia.