Foros Semana
SEMANA dona escenografía de la VIII Cumbre de Sostenibilidad para impulsar educación ambiental
A través del concurso BioBlitz 2025 – Reto Naturalista Chía, estudiantes de colegios públicos del municipio registrarán la biodiversidad local y recibirán como premio la escenografía de la Cumbre.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

En el marco de su compromiso con la sostenibilidad y la educación ambiental, SEMANA, en alianza con la Secretaría de Medio Ambiente de Chía, anunció un concurso innovador que combina ciencia ciudadana, educación ambiental y economía circular.
Se trata del BioBlitz 2025 – Reto Naturalista Chía, una jornada de observación rápida de biodiversidad en la que estudiantes y docentes de instituciones educativas oficiales del municipio registrarán especies de flora y fauna silvestre usando herramientas digitales como iNaturalist.
El propósito del concurso es doble: promover el conocimiento sobre los ecosistemas locales y dar una segunda vida a los materiales utilizados en la octava Cumbre de Sostenibilidad de Semana, los cuales serán donados a los colegios ganadores como parte del premio.
“Queremos que los estudiantes de Chía aprendan a reconocer la riqueza natural que los rodea y se conviertan en guardianes de su entorno. Donar la escenografía de la Cumbre es una forma de alargar la vida útil de estos materiales y convertirlos en insumos para la educación ambiental”, explicó la bióloga Zulma Correa desde la organización del evento.

Dinámica educativa con propósito ambiental
El BioBlitz 2025 se desarrollará entre el 24 y el 27 de octubre de 2025, en el marco de la Gran BioBúsqueda del Sur (GBS 2025), una iniciativa continental que promueve la observación simultánea de especies en América del Sur.
Los grupos participantes —conformados por entre 3 y 15 integrantes, incluyendo estudiantes y docentes— recorrerán zonas urbanas y rurales de Chía registrando sus hallazgos. Antes del trabajo de campo, recibirán una capacitación sobre biodiversidad local y el uso de la aplicación iNaturalist, con la que podrán registrar fotografías, sonidos y ubicaciones exactas de las especies encontradas.
Las observaciones serán revisadas por el equipo técnico de la Secretaría de Medio Ambiente, que seleccionará a los ganadores según la cantidad y calidad de los registros, considerando criterios como la fecha, hora, ubicación y correcta identificación taxonómica. Los ganadores serán aquellos grupos que registren el mayor número de observaciones de flora y fauna silvestre dentro del municipio de Chía.
Premio con impacto circular
En lugar de desechar los materiales usados en la Cumbre de Sostenibilidad 2025, Semana los convertirá en recursos pedagógicos para las instituciones ganadoras. Las piezas incluyen imágenes y elementos visuales que retratan la biodiversidad colombiana —flora, fauna y ecosistemas—, transformando lo que podría ser residuo en una herramienta educativa duradera.
“Este tipo de acciones trascienden el evento anual y dejan huella en las comunidades. La sostenibilidad empieza en la educación y en la conciencia que los niños y jóvenes adquieren sobre su entorno”, destacó Jefferson Valderrama del equipo de Educación Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente de Chía.
El objetivo es que los estudiantes incorporen la educación ambiental a su vida cotidiana, aprendan a valorar los ecosistemas del país y comprendan que la sostenibilidad se construye desde las aulas.
“Queremos que las nuevas generaciones no solo piensen en la ‘jota de jirafa’, sino en la ‘jota de jaguar’, el felino más grande de Suramérica. Que conozcan nuestras especies y aprendan a protegerlas”, enfatizó uno de los voceros del proyecto.
Con esta iniciativa, Semana reafirma su compromiso con la acción ambiental más allá de los espacios empresariales y académicos, llevando los mensajes de la Cumbre de Sostenibilidad directamente a las comunidades.
El BioBlitz 2025 – Reto Naturalista Chía demuestra que la sostenibilidad no termina cuando bajan las luces de un foro: continúa en las aulas, en los territorios y en la conciencia de quienes aprenderán a cuidar la vida en todas sus formas.





