Foros Semana
Regresa la Cumbre de Sostenibilidad de SEMANA con un llamado urgente a transformar los territorios. Conozca la agenda
Líderes empresariales, académicos, autoridades y sociedad civil se darán cita en Bogotá para explorar cómo lograr un desarrollo urbano y rural que combine progreso, sostenibilidad y conservación ambiental.


Llegó la hora de poner sobre la mesa nuevamente los temas ambientales, económicos y sociales en Colombia. Este martes 15 de julio vuelve la Cumbre de Sostenibilidad de SEMANA, un evento que año tras año reúne a los más influyentes líderes y expertos del sector a nivel nacional e internacional para debatir los temas más urgentes de la agenda verde y de desarrollo integral en Colombia.
En esta octava versión, el encuentro se realizará en El Cubo de Colsubsidio en Bogotá y girará en torno al concepto de territorios sostenibles, una apuesta por repensar la forma en que se ocupan, planifican y transforman los espacios donde habita la población. Bajo este enfoque, la cumbre abordará temas como la deforestación, las finanzas sostenibles, la economía circular y la innovación tecnológica para enfrentar los retos del país en materia ambiental, económica y social.
“La sostenibilidad ya no es un tema de pajaritos y arbolitos. Hoy las empresas entienden que es una estrategia de negocio diferencial. Colombia es referente regional gracias a lo que hemos hecho muchas organizaciones. Esta es la única forma de atender los desafíos de la humanidad”, afirmó Sergio Rengifo, director ejecutivo de CECODES, quien hará parte de esta nueva versión de la cumbre.

La jornada, que arrancará con una intervención del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, contará con más de diez espacios que abordan desde múltiples enfoques los retos y soluciones para un futuro sostenible. Entre estos, la representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Colombia, Sara Ferrer, hará un balance tras 10 años del Acuerdo de París.
Lo más leído
El concepto de “territorios sostenibles” será desarrollado a profundidad por Mariana Gómez Soto, coordinadora del programa Green Livelihoods Alliance, Gaia Amazonas y la Alianza NorAmazónica en una entrevista a cargo del exministro de Medio Ambiente y exalcalde de Montería, Carlos Eduardo Correa. Luego se presentará un panel de casos exitosos sobre cómo gobierno, academia, empresas y comunidades han logrado planear el territorio cuidando el medioambiente y aprovechando de forma eficiente los recursos naturales. Directivos y representantes de la Universidad Militar Nueva Granada, Constructora Bolívar, Grupo Agroindustrial Riopaila Castilla, Fedepalma y L’Oréal Groupe intervendrán en este segmento.
“Hablar en serio de sostenibilidad implica revisar lo que hacemos con lo que desechamos. No hay economía circular sin justicia territorial”, subrayó previo a este encuentro, Joaquín Caraballo Rivas, CEO de Waste 2 Worth LATAM, quien moderará un laboratorio en vivo sobre ciudades inteligentes.

Otro de los puntos centrales del evento será el panel sobre finanzas sostenibles, donde representantes de la Corporación Financiera Internacional (IFC), Pei Asset Management, CAF, Davivienda y Amarilo compartirán cómo los nuevos mecanismos de financiamiento están impulsando negocios verdes y sostenibilidad en los territorios. “La transición hacia una economía baja en carbono no es solo un reto ambiental, sino una oportunidad para construir un país más incluyente, verde y próspero”, destacó Alejandra Díaz, directora de Sostenibilidad de Davivienda.
Durante la jornada también se presentarán charlas tipo TED con apuestas empresariales como las de Tetra Pak Andina, LATAM Airlines, Solistica, Alquería y Lulo Bank. “La economía circular es clave para reducir la presión sobre los recursos, generar empleo e impulsar la competitividad. Es fundamental para el bienestar ambiental, social y económico”, señaló Mónica Montes, gerente de Sostenibilidad de Tetra Pak.

Por otro lado, el conversatorio titulado “¿Para qué conservar el capital natural?” reflexionará sobre la importancia de conservar y gestionar de manera responsable el capital natural como el agua, los bosques y la biodiversidad, ya que son base del desarrollo económico y del funcionamiento de las cadenas productivas. Allí participarán Camilo Garzón, investigador del Stockholm Environment Institute; Andrea Yañez, directora general del Fondo de Agua de Bogotá; Sandra Sierra, subgerente de Salud, Seguridad, Medioambiente y Calidad de Generación de Enel Colombia y Centroamérica; y Fernando Atuesta, jefe nacional de Asuntos Ambientales en Alpina.
Seguidamente, el concepto de “resiliencia climática” será abordado en una conferencia de Gustavo Righeto, gerente de Innovación y Comunidades para América Latina de la Fundación Ellen MacArthur.

En la recta final del evento, el panel “Guardianes de los territorios” presentará experiencias exitosas de entidades como Corantioquia, la Fundación Smurfit Westrock, Avianca y Grupo Aval. El cierre vendrá de la mano del videopodcast “Sin Filtro” de SEMANA, con la participación de Rodrigo Botero, director de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible, quien analizará el panorama de actividades ilegales y su impacto en el clima, la biodiversidad y las comunidades locales.
Por último, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, cerrará la jornada con un llamado colectivo a actuar por el planeta y una invitación oficial a la Semana de la Biodiversidad que se celebrará próximamente en la capital del Valle.
La VIII Cumbre de Sostenibilidad será, así, mucho más que un espacio de diálogo: un punto de encuentro para definir cómo transformar los territorios del país en escenarios de equidad, innovación, justicia climática y desarrollo sostenible. ¡No se la pierda este martes 15 de julio a partir de las 8:00 a.m.!
Agenda del evento
Hora | Título | Panelistas |
---|---|---|
7:30 - 8:30 a.m. | Registro | N/A |
Proyección y audio en todos los momentos de transición de la cumbre. | Colombia en paisajes y sonidos Proyección de sonidos de acuerdo con paisajes: cafetales, páramos, desiertos. | Colección de Sonidos Ambientales del Instituto Humboldt |
8:30 - 08:35 a.m. | Saludo de bienvenida | Yesid Lancheros Director General de SEMANA |
8:35 - 8:45 a.m. | Bogotá camina más sostenible | Carlos Fernando Galán Alcalde de Bogotá |
8:45 - 9:05 a.m. CONFERENCIA | S.O.S por el planeta 10 años del Acuerdo de París, ¿qué ha pasado? | Sara Ferrer Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Colombia |
9:05 - 09:25 a.m. CONVERSACIÓN | Colombia: territorio sostenible, entre progreso y biodiversidad Explicar qué significa un territorio sostenible y cómo lograr un equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar de las personas. Se compartirán ideas, políticas y ejemplos que han funcionado en otras partes del mundo para construir comunidades más fuertes. | Mariana Gómez Soto Coordinadora del programa Green Livelihoods Alliance, Gaia Amazonas y coordinadora incidencia regional, Alianza NorAmazónica Modera: Carlos Eduardo Correa Líder de sostenibilidad, Ex Ministro de Medio Ambiente, Ex Alcalde de Montería |
09:25 - 10:20 a.m. PANEL | Casos de éxito para un futuro sostenible Mostrar ejemplos reales de cómo se puede planear y usar el territorio de forma sostenible, cuidando el medio ambiente y usando bien los recursos naturales. Se hablará sobre lo que están haciendo los gobiernos, la academia y las comunidades para enfrentar los retos en materia de sostenibilidad. | Mayor General (R) Javier Alberto Ayala Amaya, Ph. D. Rector de la Universidad Militar Nueva Granada Alejandra Robledo Silva Directora ejecutiva de Sostenibilidad en Constructora Bolívar Guillermo Carvajal Ramírez Gerente de Asuntos Corporativos del Grupo Agroindustrial Riopaila Castilla Andrés Felipe García Azuero Director de Sostenibilidad y Acceso a Mercados en Fedepalma Nicolás Vanegas Director de Asuntos Corporativos, Engagement y Sostenibilidad de L’Oréal Groupe para Centroamérica y Región Andina Modera: Carlos Enrique Rodríguez Subdirector de Semana |
10:20 - 10:35 a.m. CHARLA TIPO TED | La importancia de avanzar sin dejar huella | Mónica Montes Gerente de Sostenibilidad de Tetra Pak Andina |
10:40 - 11:30 a.m. CONVERSATORIO | Finanzas sostenibles, la nueva realidad Demostrar cómo la innovación en mecanismos de financiamiento público-privada impulsa el desarrollo de negocios verdes, la cooperación y la sostenibilidad territorial en Colombia. | Alejandra Díaz Agudelo Directora de Sostenibilidad de Davivienda y Seguros Bolívar Raymi Craig Beltrán Gerente de Medio Ambiente, Asuntos Sociales y Gobernanza de la Corporación Financiera Internacional (IFC) Iván Darío Parra Bayona Gerente de Infraestructura y Operación de Activos de Pei Asset Management Diana Dallos Vicepresidente de Asuntos Corporativos, Jurídicos y Sostenibilidad de Amarilo Alicia Montalvo Gerente de Acción Climática y Biodiversidad Positiva de la CAF Modera: Fernando Páez Director del World Resources Institute en Colombia |
CHARLA TIPO TED 11:30 - 11:45 a.m. | LATAM airlines y su apuesta por el SAF en Colombia | María Lara Gerente de Asuntos Corporativos en LATAM Airlines Colombia |
11:45 - 12:15 m. LAB EN VIVO | Smart cities: respuestas e innovación Descubrir, de forma práctica y en tiempo real, ideas nuevas para construir ciudades más tecnológicas, sostenibles, equitativas y eficientes. A través de preguntas clave, expertos compartirán soluciones sobre transporte, infraestructura, conectividad, espacios verdes y cómo mejorar socialmente en las ciudades del futuro. | Dinámica: Se formularán varias preguntas y los participantes tendrán un timbre para indicar que van a responder. Sergio Rengifo Director ejecutivo de Cecodes Alejandro Callejas Gerente de Lagos de Torca Ana María Cifuentes Patiño Subdirectora de servicios sociales de Colsubsidio Modera: Joaquín Caraballo CEO de Waste 2 Worth Latam |
ALMUERZO LIBRE | ||
2:00 - 2:20 p.m. ENTREVISTA EN VIVO | El futuro de la sostenibilidad Analizar cómo el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos impacta el futuro del desarrollo sostenible a nivel global, pero con énfasis en los nuevos caminos que hay para Colombia | George Hodgson Embajador del Reino Unido en Colombia Modera: Juan David Cardozo Editor y periodista de Semana |
2:20 - 2:30 p.m. CHARLA TIPO TED | Sostenibilidad por propósito: el motor silencioso de la eficiencia empresarial | Juan Carlos Castro Director General de Solistica Colombia |
2:30 - 2:40 p.m. CHARLA TIPO TED | Orientados por el propósito: del poema a la acción | Juan Camilo Padilla Gerente de sostenibilidad de Alquería |
2:40 - 3:30 p.m. CONVERSATORIO | ¿Para qué conservar el capital natural? Resaltar la importancia de conservar y gestionar de manera responsable el capital natural —como el agua, los bosques y la biodiversidad, teniendo en cuenta que el capital genera los insumos para producir y contribuye a que la cadena de valor no se afecte. Será importante destacar la dependencia que tenemos a los recursos naturales. | Camilo Garzón Investigador - Stockholm Environment Institute - SEI Latinoamérica Andrea Yañez Ariza Directora General Fondo de agua de Bogotá Región - RedC Sandra SierraSubgerente de Salud, Seguridad, Medioambiente y Calidad de Generación de Enel Colombia y Centroamérica Fernando Atuesta Jefe Nacional de Asuntos Ambientales en Alpina Modera: Ricardo Lozano Director y fundador de People and Earth |
3:30 - 3:50 p.m. CONFERENCIA | Resiliencia climática, una oportunidad Analizar cómo los territorios pueden fortalecer su resiliencia climática mediante una planificación estratégica, el uso de soluciones basadas en la naturaleza y la implementación de modelos de infraestructura sostenible, impulsando así un desarrollo sostenible y adaptativo frente al cambio climático. | Gustavo Righeto Gerente de Innovación y Comunidades para América Latina de la Fundación Ellen MacArthur |
3:55 - 4:45 p.m. PANEL | Guardianes de los territorios Se presentarán casos de éxito donde el trabajo conjunto entre gobierno, empresas y comunidades ha mejorado la calidad de vida y ha impulsado un crecimiento más justo en diferentes regiones. | Liliana María Taborda González Directora general de Corantioquia Catalina Barberena Directora de la Fundación Smurfit Westrock Felipe Andrés Gómez VivasVicepresidente de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Avianca Paula Durán FernándezVicepresidente Corporativa de Sostenibilidad y Proyectos Estratégicos del Grupo Aval Modera: Juanita Gómez Directora de vídeo de Semana |
4:45 - 4:55 p.m. CHARLA TIPO TED | Lulo Bank | Ignacio Giraldo CEO de Lulo Bank |
4:55 - 5:40 p.m. VIDEOPODCAST | Colombia en jaque por la deforestación Examinar el alarmante aumento de la deforestación en Colombia, impulsado por actividades ilegales como el narcotráfico, la ganadería, la minería ilegal y el acaparamiento de tierras. Se revisará el impacto para la biodiversidad, el cambio climático y las comunidades locales. Asimismo, se articulará con los compromisos de la COP16 ligados a la COP30. | Rodrigo Botero Director de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible Host: Diego Bonilla – Sin filtro |
5:50 - 6:00 p.m Cierre | Se recogerán los principales mensajes del día para reforzar el llamado al compromiso colectivo por el planeta y se extenderá una invitación oficial a la Semana de la Biodiversidad en Cali. | Alejandro Eder Garcés Alcalde de Cali |