Foros Semana

El turismo en Colombia depende de El Dorado: “Es el corazón de la conectividad del país”. Esto propone el sector

El aeropuerto de la capital es la puerta de entrada de millones de turistas extranjeros; su consolidación como ‘hub’ de Las Américas será crucial para la industria.

21 de mayo de 2025, 3:12 p. m.
Foro ‘Bogotá y El Dorado: ¿listos para ser el hub de las Américas?’
Miércoles 21 de mayo de 2025

El país de la belleza: conectividad a la altura de los objetivos del turismo
José Andrés Duarte García
Presidente de Cotelco
Naudia Wilches
Subdirectora de turismo receptivo de Anato
Erika Zarante Bahamón
CEO Latam Colombia
Felipe Gutiérrez
Gerente General de Clic Air
Moderador: Gilberto Salcedo
Exdirector de ATAC y exvicepresidente de Turismo de ProColombia
Foro ‘Bogotá y El Dorado: ¿listos para ser el hub de las Américas?’ Miércoles 21 de mayo de 2025. El país de la belleza: conectividad a la altura de los objetivos del turismo José Andrés Duarte García Presidente de Cotelco Naudia Wilches Subdirectora de turismo receptivo de Anato Erika Zarante Bahamón CEO Latam Colombia Felipe Gutiérrez Gerente General de Clic Air Moderador: Gilberto Salcedo Exdirector de ATAC y exvicepresidente de Turismo de ProColombia | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

El aeropuerto El Dorado de Bogotá concentra el 70 % del tráfico aéreo de Colombia. Además de ser la principal puerta de entrada de los turistas extranjeros, es un punto estratégico para la conectividad aérea del continente.

De hecho, según estimaciones de Anato, si las tendencias de su crecimiento continúan, se estima que en tres años reciba a unos 70 millones de viajeros. Por supuesto, se trata de un tema fundamental para consolidar el turismo en nuestro país. Sin embargo, hay varios puntos que se deben mejorar con urgencia para no poner en riesgo su competitividad.

Foro ‘Bogotá y El Dorado: ¿listos para ser el hub de las Américas?’

Precisamente, en el marco del foro Bogotá y El Dorado: ¿listos para ser el hub de las Américas?‘, varios expertos de la industria turística analizaron las oportunidades y desafíos del aeropuerto más importante del país respecto al cumplimiento de los objetivos estratégicos del turismo en Colombia.

La conversación arrancó con Erika Zarante Bahamón, CEO de Latam Colombia, recalcando la importancia del crecimiento del aeropuerto, desde un punto de vista de infraestructura, como de coyuntura. “La capacidad actual de El Dorado está limitando las posibilidades de crecimiento, tanto para los competidores actuales como entrantes”, resaltó Zarante.

Foro ‘Bogotá y El Dorado: ¿listos para ser el hub de las Américas?’
Miércoles 21 de mayo de 2025

El país de la belleza: conectividad a la altura de los objetivos del turismo
José Andrés Duarte García
Presidente de Cotelco
Naudia Wilches
Subdirectora de turismo receptivo de Anato
Erika Zarante Bahamón
CEO Latam Colombia
Felipe Gutiérrez
Gerente General de Clic Air
Moderador: Gilberto Salcedo
Exdirector de ATAC y exvicepresidente de Turismo de ProColombia
Erika Zarante Bahamón, CEO de Latam Colombia. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

La vocera también analizó la importancia de la articulación de El Dorado con los demás aeropuertos del país. “Tenemos que buscar la integralidad aeroportuaria para que el turismo llegue a otro nivel”, destacó.

En este aspecto, Gilberto Salcedo, exdirector de ATAC y exvicepresidente de Turismo de ProColombia, recalcó la necesidad de esa articulación, ya que el 40 % del tráfico internacional, que luego llegará a las regiones, entra por Bogotá.

“El Dorado es un habilitador para el desarrollo turístico. Es el corazón de la conectividad aérea en Colombia”, intervino José Andrés Duarte García, presidente de Cotelco, quien explicó que este aeropuerto permite que los turistas se conecten con los destinos finales o sea la puerta de entrada de una experiencia positiva en la capital del país.

Foro ‘Bogotá y El Dorado: ¿listos para ser el hub de las Américas?’
Miércoles 21 de mayo de 2025

El país de la belleza: conectividad a la altura de los objetivos del turismo
José Andrés Duarte García
Presidente de Cotelco
Naudia Wilches
Subdirectora de turismo receptivo de Anato
Erika Zarante Bahamón
CEO Latam Colombia
Felipe Gutiérrez
Gerente General de Clic Air
Moderador: Gilberto Salcedo
Exdirector de ATAC y exvicepresidente de Turismo de ProColombia
José Andrés Duarte García, presidente de Cotelco. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

“No puede ser que todavía haya retos como los tiempos en procesos migratorios, es algo que hay que mejorar rápidamente”, recalcó Duarte. Además, destacó la necesidad de que esta conversación no se limite al aeropuerto, sino a toda una estrategia a nivel ciudad. “Hay proteger corredores como el de la calle 26, de contingencias como bloqueos. Hay que revisar eso como puede afectar a los turistas”, agregó.

Los grandes desafíos del aeropuerto El Dorado

“Cuando promovemos a Colombia como destino turístico en el mundo decimos que estamos preparados. Pero si los turistas internacionales llegan y se encuentran con filas eternas en Migración o en el paso de la aduana, empezamos a desmejorar la experiencia de viaje. A pesar de que en Migración han hecho grandes avances, aún siguen grandes retos”, explicó Naudia Wilches, subdirectora de turismo receptivo de Anato.

Naudia Wilches
Subdirectora de turismo receptivo de Anato
Naudia Wilches, subdirectora de turismo receptivo de Anato. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

Wilches celebró el proyecto de ‘El Dorado Max’, pero sentenció que si el turismo sigue con la tendencia actual de crecimiento el país no va a tener la infraestructura adecuada a tiempo.

Por su parte, Felipe Gutiérrez, gerente General de Clic Air, inició su intervención haciendo una reflexión sobre el por qué Colombia quiere llegar a cifras tan ambiciosas en el crecimiento turístico: “Queremos crecimiento económico en las regiones. Es importante plantear que toda esta discusión sobre el crecimiento de El Dorado es sobre la capacidad para brindar un buen servicio a todos los usuarios. Hoy es algo que no está logrando”.

Felipe Gutiérrez
Gerente General de Clic Air
Felipe Gutiérrez, gerente General de Clic Air. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

Gutiérrez hizo un llamado a seguir invirtiendo para que ese progreso que trae el turismo se pueda distribuir, no solo en Bogotá, sino en todas las regiones. “No solo hay que pensar en el corazón sino en las arterias”, dijo.

¿Cómo facilitarle la vida a los turistas en Colombia?

La CEO de Latam retomó su intervención destacando un gran ejemplo de buenas prácticas aeroportuarias, como es el caso del aeropuerto de Santiago de Chile.

“Allí no están limitados por la asignación de slots, como es el caso en Colombia. Pero más allá de eso, mi llamado es a aprender de ese tipo de flexibilidades de acuerdo a nuestros casos”, dijo Zarante. “Las aerolíneas tenemos que ser más activas en la planeación aeroportuaria”, agregó.

Para el presidente de Cotelco, otro de los grandes retos está en el acceso a la información de los viajeros: “A veces no sabemos cuál fue su ruta por Colombia, y eso nos ayudaría a entender mucho mejor para dónde va la industria”.

Además alertó que los índices de cuántos colombianos pernoctan en otros destinos nacionales está bajando. “Nuestra invitación es a estimular más el consumo turístico de los colombianos en Colombia”, destacó.

Para la subdirectora de turismo receptivo de Anato, una de las grandes barreras para el turismo de nacionales por Colombia son los precios: “Es muy caro viajar en Colombia. Un tiquete aéreo puede estar entre un 50 y 60 % del valor de un viaje”, destacó Wilches.

La experta recordó, en ese sentido, la propuesta de un IVA diferencial para la industria turística, para que se pueda reincentivar toda la cadena a nivel nacional.

Sobre este punto, el líder de Cotelco respondió que no considera que en Colombia los precios del turismo sean altos, sino que hace falta un incentivo para el gasto en este rubro. “Colombia es mucho más barato que otros países en la región”, apuntó.

El gerente General de Clic Air finalizó el panel haciendo un llamado a poner atención a los demás aeropuertos del país. “El aeropuerto de Bogotá funciona si los demás aeropuertos del país funcionan. Es clave la extensión de horarios y la inversión en talento humano”, destacó.