Foros Semana

Espacios interactivos para vivir una experiencia responsable con el medioambiente en la VIII Cumbre de Sostenibilidad

Más que un espacio de diálogo, la cumbre propone experimentar la sostenibilidad con arte, tecnología y economía circular para inspirar transformación colectiva.

14 de julio de 2025, 2:09 p. m.
Ecobot
Ecobot y Latin Latas son dos de las apuestas más innovadoras en economía circular que estarán presentes con sus stands y propuestas educativas en el Cubo Colsubsidio este martes 15 de julio. | Foto: Ecobot

La Cumbre de Sostenibilidad de SEMANA, que se realizará este 15 de julio, llega a su octava edición como un espacio para ir más allá de la reflexión y abrir paso a propuestas tangibles. Este año, además de una agenda académica con más de diez espacios entre paneles, conversatorios y charlas tipo TED, los asistentes podrán vivir experiencias interactivas que combinan arte, innovación y compromiso ambiental. La cita será en el Cubo Colsubsidio, escenario donde la creatividad y la acción se unen para demostrar que otra forma de habitar el planeta es posible.

Latin Latas y Ecobot son dos de las apuestas más innovadoras en economía circular que estarán presentes con sus stands y propuestas educativas en el Cubo Colsubsidio este martes 15 de julio. Ambas organizaciones llegan a la cumbre con el objetivo de visibilizar el poder del manejo responsable de residuos, además de inspirar, conectar y movilizar a los ciudadanos, empresas y tomadores de decisiones hacia un modelo de vida más consciente con el planeta.

Arte y creatividad Cero Residuos

Latin Latas, con más de 13 años de trayectoria, impulsa prácticas creativas e innovación social mediante la transformación de residuos en materia prima, el diseño sostenible, el arte sonoro y la educación ambiental.

“Latin Latas ahora es un ecosistema que busca una transformación cultural para cambiar hábitos de consumo, cuidando el medio ambiente a través del arte e innovación. La gente puede ver el poder creativo de convertir residuos en objetos deseables, modificando el imaginario de la ‘basura’ por el ‘recurso’”, explicó su directora Andrea De Francisco.

Latin Latas es una organización cultural, ambiental y educativa que busca inspirar a personas, comunidades y otras organizaciones a transformar sus hábitos de consumo utilizando la música como canal de comunicación privilegiado y el manejo de residuos como medio para impulsar acciones concretas.
Latin Latas es una organización cultural, ambiental y educativa que busca inspirar a personas, comunidades y otras organizaciones a transformar sus hábitos de consumo utilizando la música como canal de comunicación privilegiado y el manejo de residuos como medio para impulsar acciones concretas. | Foto: Latin Latas

En su ‘Bici Lab móvil Residuo Cero’, un bicitriciclo eléctrico intervenido con plásticos reciclados, los visitantes a la cumbre podrán alimentar una mini-máquina solar que funde plástico en tiempo real, generando láminas que se convierten en nuevos productos. Esta experiencia, premiada con la Beca Es Cultura Local Teusaquillo en 2023, nació como un laboratorio de diálogo ciudadano sobre microplásticos en parques de Bogotá y hoy promueve la adopción de un estilo de vida Cero Residuos.

En el stand, los asistentes podrán conocer más sobre la circularidad y el aprovechamiento de los residuos, además de elaborar con sus propias manos productos como pines y aretes a partir de tapas plásticas. “Dos tapas pueden convertirse en algo que te lleves a casa”, indicó De Francisco, quien insiste en el valor socioambiental de estos materiales.

Bici Lab de Latin Latas
Bici Lab de Latin Latas. | Foto: Latin Latas

Ecobot: premio a la acción responsable

Ecobot, una red de máquinas expendedoras inversas presentes en más de 100 puntos de Colombia y Centroamérica, transformará el reciclaje en una experiencia gratificante. Sus robots “ecos” reciben botellas, latas y envases tipo Tetra Pak, y a cambio entregan cupones de descuento canjeables en restaurantes, supermercados y apps. Desde su fundación hace nueve años por dos hermanos caleños, Ecobot ha recolectado más de 7,540,000 envases, cifra que, como ellos mismos señalan, llenaría 50 buses de 12 toneladas cada uno.

Para Santiago Aramburo, cofundador y gerente comercial, participar en esta nueva versión de la Cumbre es clave: “Estar aquí significa conectar con el ecosistema empresarial y con tomadores de decisión para impulsar una cultura de triple impacto: económico, social y ambiental. Queremos mostrar que el reciclaje puede ser un motor de cambio positivo”, aseguró.

En su espacio, los interesados podrán probar el sistema de reciclaje automático, conocer las alianzas con asociaciones de recicladores y acceder a beneficios especiales para empresas que deseen sumarse al programa.

Ecobot es una iniciativa que hoy cuenta con más de cien dispositivos operando en Colombia y Centroamérica, y que ha logrado recolectar cerca de ocho millones de envases.
Ecobot es una iniciativa que hoy cuenta con más de cien dispositivos operando en Colombia y Centroamérica, y que ha logrado recolectar cerca de ocho millones de envases. | Foto: Ecobot

Invitación a vivir una experiencia más sostenible

Para maximizar el valor educativo de este encuentro, reducir el impacto ambiental y ser partícipe de estas experiencias interactivas y didácticas, SEMANA invita a los asistentes a llevar sus envases y tapas a los stands de Ecobot y Latin Latas para su aprovechamiento y reuso. Asimismo, con el fin de contribuir a una movilidad más sostenible y reducir la mayor cantidad de emisiones, se hace un llamado a los invitados a usar medios de transporte más amigables con el medio ambiente, tales como bicicletas o patinetas, para llegar al evento. El Cubo de Colsubsidio ofrecerá estacionamiento gratuito para estos vehículos; basta con llevar una guaya para su seguridad.

La VIII Cumbre de Sostenibilidad de SEMANA propone así no solo un espacio de diálogo, sino de inmersión práctica en soluciones que promueven la economía circular y la innovación social. Entre diseños creativos, máquinas inteligentes y talleres en vivo, el público podrá aprender, preguntar y convertirse en agente de cambio. ¡No pierda la oportunidad de experimentar la sostenibilidad en acción!