Cumbre de Sostenibilidad
Deforestación disparada, crisis hídrica y cambio climático: los retos del desarrollo sostenible en Colombia
Ante los desafíos de la sostenibilidad en el país, el papel de la tecnología y la innovación verde es cada vez más relevante con iniciativas públicas y privadas que buscan armonizar el desarrollo y la conservación. Conozca casos de éxito en la Cumbre de Sostenibilidad el próximo 15 de julio.

Hablar de sostenibilidad en Colombia ya no es una tendencia, es una urgencia. Como uno de los países más biodiversos del planeta, con más de 59 millones de hectáreas de bosques naturales (según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible) y una riqueza incalculable en fauna, flora y fuentes hídricas, enfrenta una tensión permanente entre conservar su patrimonio ambiental y avanzar en su desarrollo económico y territorial. En este contexto, el país se prepara para recibir la VIII Cumbre de Sostenibilidad organizada por Foros Semana, el próximo 15 de julio en Bogotá, un espacio vital para repensar el equilibrio entre naturaleza y progreso.
Los desafíos no son menores. En 2024, la deforestación en la Amazonía colombiana se disparó en un 223 por ciento respecto a la vigencia anterior, según cifras del Ideam, citadas por la Procuraduría General de la Nación. Entre las causas, persisten fenómenos como el acaparamiento de tierras, la expansión de cultivos ilícitos, la minería ilegal y la ganadería extensiva en zonas protegidas. El Parque Nacional Natural Chiribiquete y la Reserva Nukak, en el Guaviare, son epicentros de estas amenazas actualmente.
“Desde 2001, con excepción del año 2023, se han reportado pérdidas de bosque por encima de las 110.000 hectáreas anuales”, advirtió la entonces procuradora Margarita Cabello en la última Mesa Nacional para Combatir la Deforestación en la Amazonía en la que participó. Por su parte, el Ministerio de Ambiente sostiene que en todo el país hubo “una reducción acumulada del 40 por ciento durante el periodo 2022-2024” y recomienda esperar el informe oficial del Ideam, que se publicará a mediados de 2025.
Colombia también enfrenta una crisis hídrica que ha encendido las alarmas. Tras un año de racionamiento en Bogotá –una de las medidas más drásticas en décadas–, los embalses del sistema Chingaza han comenzado a recuperarse, gracias a las lluvias de abril. Sin embargo, el fenómeno dejó claro que las ciudades no están preparadas para los efectos cada vez más intensos del cambio climático. Según la CAR, se requiere una transformación urgente en el uso del agua, la planificación urbana y la educación ambiental ciudadana.
En este panorama, el papel de la tecnología y la innovación verde es cada vez más relevante. Desde startups que monitorean la calidad del aire en tiempo real hasta proyectos de energía solar en zonas rurales no interconectadas, Colombia avanza en soluciones que integran sostenibilidad y desarrollo. Iniciativas como las de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), que trabaja con comunidades campesinas del Catatumbo y el Quindío para fortalecer cadenas productivas sostenibles, muestran el potencial transformador de una economía verde territorializada.

La Cumbre de Sostenibilidad de Foros Semana será una oportunidad para articular estos esfuerzos. Bajo el lema ‘Territorios sostenibles’, el evento reunirá a expertos académicos, funcionarios públicos, líderes comunitarios y representantes de organismos internacionales para analizar los grandes retos del país: la conservación del capital natural, la transición energética, la seguridad hídrica, la lucha contra los crímenes ambientales y el diseño de modelos de desarrollo más justos y resilientes.
“Necesitamos profundizar en qué está pasando en el país en materia de hidrocarburos, minería, ganadería. También mostrar ejemplos de colombianos que están invirtiendo en negocios verdes y ver las grandes oportunidades de las regiones biodiversas”, señaló Ricardo Lozano, exministro de Ambiente y uno de los expertos convocados al comité preparatorio del evento. En ese sentido, la Cumbre buscará responder una pregunta clave: ¿es posible crecer sin agotar los recursos? ¡No se la pierda el próximo 15 de julio!