Economía

Empleados empíricos del país podrán certificar sus profesiones; conozca los requisitos

La medida ha beneficiado a miles de personas en el país.

29 de agosto de 2025, 1:20 a. m.
Los trabajadores podrán laborar 2 horas extras diarias y 12 máximo en la semana, según la reforma laboral. Foto: 123RF
El certificado brindara mayores oportunidades laborales. | Foto: El País

Miles de trabajadores en el país ofrecen sus servicios todos los días sin contar con una certificación de sus profesiones. Esto se debe a que sus procesos de aprendizaje se realizaron de manera empírica, sin pasar por un centro académico.

Esta fue la explicación que entregó la institución tras las fuertes críticas que ha recibido.
El certificado se puede solicitar de manera virtual. | Foto: Semana

Con el objetivo de brindar apoyo a estos trabajadores, el Ministerio de Trabajo, en compañía del Sena, entrega una certificación a las personas que puedan demostrar su experiencia en algún rubro.

YouTube video player

¿En qué consiste este programa?

El programa busca impactar a más de 10.000 personas en el país que cuentan con varios años de experiencia en sus labores, y cuyos conocimientos fueron adquiridos de manera empírica. Estas personas deberán cumplir con una serie de requisitos para obtener el reconocimiento.

El Sena reconoce la experiencia que los colombianos han adquirido a lo largo de los años de forma empírica, a través de la certificación de competencias laborales, un proceso que es totalmente gratuito, voluntario y concertado. Esta certificación es muy importante porque les reconoce que son competentes y que saben realizar una labor de forma excelente, acorde con unos estándares de calidad definidos por los sectores productivo, académico y gubernamental”, anunció el Sena.

Estrés laboral.
La medida busca reducir las brechas laborales. | Foto: TeamConsultor

¿Qué documentos se deben aportar en el proceso?

  • Copia de la cédula de ciudadanía colombiana.
  • Cédula de extranjería, Permiso Especial de Permanencia (PEP), Permiso Especial de Permanencia para el Fomento de la Formalización (PEPFF), Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos (RAMV) o Permiso por Protección Temporal (PPT).
  • Constancia de experiencia laboral.
  • Certificación bancaria.

El Sena verificará todos los documentos para entregar el certificado a las personas que apliquen al programa. A través de esta iniciativa se busca cerrar las brechas laborales y brindar mayores oportunidades a los beneficiarios.

“El programa Saber Hacer Vale es una iniciativa que busca reconocer los conocimientos y las experiencias de las personas para desarrollar una función o labor determinada a partir de las normas de competencia laboral que evalúa y certifica el Sena. Cabe destacar que desde 2021 se han desarrollado tres ediciones del programa con un total de 9.145 personas certificadas”, señalaron los promotores del programa.

Por último, se debe señalar que las personas que reciban el certificado podrán seguir ejerciendo sus profesiones de manera rutinaria, pero con la garantía de poder demostrar al público su experiencia y habilidades. Cabe destacar que diversas empresas en el país abren convocatorias dirigidas a personas que cuentan con la certificación de conocimientos empíricos.

Noticias relacionadas