Política monetaria
Si está buscando crédito, atento a lo que pasaría con los intereses después del 31 de marzo
La tasa de referencia podría bajar o quedarse estable. Cábalas de lo que sucederá.

El Banco de la República puede apretar o aflojar la presión sobre las compras de los hogares y lo hace a través de subir o bajar la tasa de interés de referencia, que luego les da las señales a los bancos comerciales para que ellos también hagan lo mismo con los usuarios de los créditos.
Cuando el crédito se abarata, las personas pueden comprar más, pero eso tampoco es del todo bueno, porque con el consumo aplica ese adagio que dice ‘ni mucho que queme al santo, ni tan poco que no lo alumbre’.
Es por eso que es crucial la política monetaria que aplica el Emisor, cuyo objetivo es mantener bajo control la inflación, que es considerada el peor impuesto para los ciudadanos.

Amplia expectativa
La semana que viene, la junta del Banco de la República tendrá la tercera reunión de este año, pero esta vez hay varias novedades alrededor de ella. Por un lado, el 31 de marzo tendrá la posibilidad de tomar una decisión y las apuestas apuntan en dos sentidos: unos piensan que aplicará un recorte y otros, que mantendrá la tasa de interés de referencia estable.
Lo más leído
La encuesta que sobre el tema realiza Anif concluye que el 55 % de los encuestados se inclina por estimar que el Emisor haría un recorte de 25 puntos básicos (pb), mientras que el 35 % restante prevé que la tasa se mantendría en el 9,5 %, como está en la actualidad. Ese nivel fue establecido en diciembre de 2024, porque en enero, que fue la primera reunión del año del equipo rector de la política monetaria, la decisión fue mantenerse quietos, sin tocar las tasas.
Los analistas consultados por Anif para realizar el sondeo incluyen seis comisionistas de bolsa, tres bancos locales, cuatro bancos internacionales, tres centros de investigación académica, dos gremios y un banco de desarrollo territorial. Es decir, una muestra variada de puntos de vista.
De la encuesta aplicada por Anif a 19 analistas, se desprende que 10 se ubicaron en lo que se llama equilibrio técnico político (ETP), es decir, siete anticipan y recomiendan mantener la tasa en 9,5 %, mientras que tres prevén y recomiendan un recorte de 25 puntos.
¿Asistirá nuevo MinHacienda?
Como se recuerda, en la junta que tendrá lugar el lunes 31 de marzo, el Banco de la República estrenará integrantes, además de ministro de Hacienda, ya que Diego Guevara presentó su renuncia al cargo.
De hecho, hay expectativa por establecer si el nuevo designado, Germán Ávila, asistirá al encuentro en el que participarán en las decisiones dos nuevos miembros que podrían estar más cercanos a la posición del Gobierno con la política monetaria. Se trata de Laura Moisá Elicabide y César Giraldo Giraldo.

Precisamente, por la novedad de los integrantes, en el consenso de los analistas está previsto que la junta decida continuar con prudencia, es decir, que dejarían las tasas estables, a la espera de señales más claras que indiquen que la inflación seguirá bajo control.
Es claro que hay un disenso entre las opiniones de los expertos. Por ejemplo, la Universidad Eafit estima que habrá un recorte mayor, de 50 puntos básicos, pero, en todo caso, recomienda mantener inalterada la tasa.
Por su parte, Lulo Bank calcula que habría un aumento de 25 puntos básicos aunque también recomienda mantener la tasa actual.
En general, la mayoría de analistas que participaron en la encuesta de Anif, sobre la decisión que tomará el Banco de la República el 31 de marzo, coinciden en recomendar que la tasa se mantenga en 9,5 %.