Finanzas
¿Cómo calcular la prima de Navidad 2025? Así puede realizarlo
El beneficio debe ser consignado en los tiempos establecidos.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

En las próximas semanas, los trabajadores del país recibirán el pago de la prima de Navidad. El beneficio al cual tienen acceso miles de personas en el país permitirá tener un ingreso extra.
Lo primero que se debe decir es que la prima de servicios se consigna dos veces al año. Durante el primer periodo en julio, las personas reciben el pago con el sueldo de dicho mes, mientras que para el mes de diciembre la misma se puede consignar hasta el 20 de diciembre.

Para calcular la prima, es necesario multiplicar el salario por los días trabajados y luego dividir el resultado entre 360. En el caso de un salario mínimo mensual legal vigente de $1.423.500, las empresas deberán abonar a los trabajadores un total de $711.750 por esta prestación social.
En el caso de que una persona no reciba el pago de la prima, puede interponer diversos trámites ante el Ministerio de Justicia y del Derecho; sin embargo, los expertos recomiendan llegar a acuerdos para evitar procesos jurídicos.
“Si no logró llegar a un acuerdo con su empleador, usted puede acudir al inspector del trabajo, con el fin de recibir asesoría, presentar una queja por el incumplimiento de las obligaciones o en ciertos casos, intentar una conciliación solo sobre los derechos que el trabajador puede negociar, como el caso de las indemnizaciones o la forma y plazos para el pago de lo que le deben”, explicó el Ministerio.
Si se requiere más información u orientación sobre este procedimiento ante el inspector de trabajo, la persona interesada podrá comunicarse desde su teléfono fijo al número gratuito 01 8000 513 100, o desde su celular con la línea de atención del Ministerio de Trabajo, 120.
Sanciones para las empresas o empleadores
Las sanciones que se pueden presentar se desarrollan tras superar el plazo máximo para el pago de la Prima Navideña, que es el 20 de diciembre, y ninguna compañía o empleador está autorizado para extender el plazo previsto o para aplazarlo para 2025.
Si un empleador no cumple con los pagos, podrá recibir una investigación por parte del Ministerio del Trabajo. La entidad, al encontrar infracciones, podrá recurrir al artículo 65 del Código Sustantivo de Trabajo y equivalente hasta los 5.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes.

Adicionalmente, al monto de esa multa, la empresa que no le pague la Prima Navideña a su empleado deberá acarrear con una sanción moratoria, correspondiente a un día de salario por cada día que transcurra, sin acreditar el pago convenido contractualmente.


