Laboral
El mercado laboral no espera. Quienes no se formen a tiempo en nuevas tecnologías quedarán por fuera
Pronto, saber Excel o Power BI, ya no será suficiente.
“Con las experiencias que he tenido aprendí que el mercado laboral no espera. En un mundo donde la tecnología está tan desarrollada, muchas personas pueden tardar en adaptarse y se quedan atrás”, menciona con firmeza Ana, una analista comercial de ventas que trabaja en la industria farmacéutica.
Con apenas 24 años, ella apenas está empezando a generar experiencias para su hoja de vida. Se siente completa y a gusto con su trabajo, pero sabe que en un futuro próximo las exigencias del competido mundo laboral cambiarán y el rol que ejerce en este momento evolucionará hacia un enfoque digital, donde las inteligencias artificiales serán protagonistas.
Actualmente, la tecnología ha sido un factor determinante en los cambios del mercado laboral, puesto que la aparición de diferentes herramientas digitales avanzadas se han encargado de redefinir muchos roles, generando empleos y oportunidades que antes no existían y a su vez, haciendo que el mercado laboral exija nuevas habilidades.
Bajo esta coyuntura, el Foro Económico Mundial emitió un nuevo informe enfocado en el futuro del empleo y las habilidades necesarias para conseguirlo, en él se menciona que 92 millones de roles serán desplazados por estas mismas tendencias, pero que también se crearán nuevos empleos, lo que implicará que habrá un aumento neto de 78 millones de empleos. Además, se espera que para 2030 las habilidades que exige el mercado laboral cambien un 39%. Los conocimientos de IA son líderes en las capacidades exigidas, seguidos por los relacionados con redes de ciberseguridad y alfabetización tecnológica.
Lo más leído
Por su parte, Ana, la analista, es consciente de los cambios próximos que puede tener su trabajo. Cree que en un futuro para quienes se desempeñen en análisis de datos ya no serán suficientes los conocimientos de Excel o Power BI. “En el futuro se evaluará el saber combinar este tipo de herramientas con las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial para que todos los procesos de análisis y de toma decisiones sean mucho más rápidos y así, las reacciones de los clientes sean más efectivas”, precisa.
El mercado laboral está siendo reconfigurado y la demanda de roles especializados en tecnología es cada vez mayor, estos empleos incluyen especialistas en big data, análisis de datos, ingenieros en fintech, especialistas en IA y aprendizaje automático. En cuanto a las habilidades blandas, se espera una alta demanda en la resiliencia, el pensamiento crítico, la agilidad, la creatividad, pensamiento analítico, gestión ambiental e influencia social, según reportes del Foro.
Mientras Ana imagina cómo podría ser el futuro de las exigencias en el mundo del análisis de datos, recuerda que, en su trabajo anterior, en el cual pasó por el área de marketing, aprendió a comunicar efectivamente el valor de un producto y motivar a los equipos de venta. Sin embargo, sentía que había encontrado su pasión en el análisis y la recolección de datos al cambiar de trabajo. Además, sabía que en un futuro los conocimientos que obtendría en este nuevo trabajo le abrirían puertas para entrar en las tendencias del mundo digital. Esta fue una de las principales razones por las que el trabajo llamó su atención, el progreso que podría llegar a tener esta área y las oportunidades que se le podrían presentar en un país necesitado de avances tecnológicos.
Es así como, de acuerdo con informes de la Universidad de La Costa, en el caso de la demanda del mercado laboral colombiano, la automatización y la digitalización de procesos serán habilidades de mayor demanda entre los sectores de medio ambiente, salud y economía. Es decir, Colombia no está exenta del impacto tecnológico.
Se espera que el contexto laboral evolucione en los próximos cinco años. Además, las tecnologías y las macrotendencias, definidas como intereses colectivos que ocurren a través de años o décadas, se convertirán en factores que influyan en la transformación de los empleos.
“Creo que todos tenemos la tarea de convertir la tecnología en un aliado estratégico para conseguir todos nuestros objetivos”, concluye Ana con optimismo.