ECONOMÍA
El billete colombiano que podría valer hasta 500 mil pesos y aún está en circulación
La dificultad para encontrar el ejemplar hace que su valor aumente.
Con el paso de los años, la numismática ha adquirido gran fuerza en el país, la misma es la disciplina que estudia las monedas, billetes, medallas y otros objetos de valor que se utilizan como medios de intercambio.
En muchos casos el valor de los mismos está anclado a los aspectos históricos, artísticos y económicos que estos elementos representan. Por otra parte, esta disciplina también investiga el contexto en el que se produjeron y circularon, lo que incluye las civilizaciones que las emitieron, las influencias culturales y las épocas históricas a las que pertenecen.
¿Cuál es el billete que circula por el país y tiene un valor hasta de 500 mil pesos?
En el año 2016 el Banco de la República tomo la decisión de cambiar el aspecto del billete de 50.000 mil pesos, el mismo sufrió una modificación en sus colores y los elementos que van plasmados sobre el papel.
En el ejemplar que salió de circulación contaba con la ilustración del escrito Jorge Isaacs, el billete era muy apetecido por los historiadores del país debido a los elementos que lo hacían destacar del papel monetario de denominaciones más bajas.
Lo más leído
Desde la aparición del nuevo billete de 50.000 pesos aparece la figura de Gabriel García Márquez, el famoso escritor colombiano y ganador del Premio Nobel de Literatura. Además, incluye elementos gráficos relacionados con su obra, como un retrato de él, así como símbolos y escenas de su vida literaria.
Sin embargo, por medio de la página de Facebook, ‘Numismática El Galeón’, se han publicado una serie de publicaciones con ofertas por versiones antiguas del billete de 50.000 y que cuenten con una serie radar.
Un billete de serie radar es un billete cuyo número de serie tiene una característica especial: se lee igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda, es decir, es un palíndromo. Esto ocurre cuando el número de serie del billete sigue un patrón simétrico, como por ejemplo: 1234321 o 4567654.
Encontrar un ejemplar del billete se hace cada día más complicado por el remplazo del ejemplar por medio de las entidades bancarias del país, además, lograr cumplir con las características que aumentan el valor comercial del mismo, hace que sean un elemento sumamente apetecido por los coleccionistas.
En el país no solo se coleccionan billetes colombianos, sino, además, monedas de otros países que cuentan con un gran significado en la historia del planeta.