Economía

Ventas en el Día de la Madre ya superaron los 200 billones de pesos: más de 4 millones de facturas se han expedido

Esta conmemoración es una de las más importantes para el comercio en mayo.

12 de mayo de 2025, 12:14 a. m.
Regalos para el Día de la Madre.
Así van las cifras del Día de la Madre en Colombia. | Foto: Getty Images

Este domingo, 11 de mayo, en Colombia se celebró oficialmente el Día de la Madre, una fecha en el que se rinde un homenaje a las madres y en el que las familias colombianas acostumbran a realizar todo tipo de actividades en medio de esta conmemoración.

Aunque muchos deciden hacer celebraciones gastando poco, lo cierto es que otros optan por salir a restaurantes y adquirir regalos. Esto, sin duda alguna, significa un buen impulso para el comercio. De hecho, la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, apuntó a un crecimiento de las ventas para este día de un 20%.

El Día de la Madre se celebra el próximo 11 de mayo.
El Día de la Madre se celebró este domingo 11 de mayo. | Foto: Crédito: Getty

Día de la Madre ya totalizó 4 millones de transacciones y 200 billones de pesos

De acuerdo con cifras de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, con corte a las 2 de la tarde, se facturaron cerca de 4 millones de documentos electrónicos. Esto significa que durante el Día de la Madre se han registrado ventas por más de 230 billones de pesos.

Entre las regiones con el mayor número de ventas se encuentra Bogotá, que totalizó 110,6 billones. Luego se encuentra Antioquia, con 46,3 billones y Valle del Cauca con 17,5 billones.

Fenalco recalcó que el aumento del 20% en ventas se dará durante este domingo y se espera que sea sostenido durante todo el mes.

Adelantar el pago de la retención en la fuente altera el ciclo de recaudos de la Dian, así como la planificación de la producción y costos del sector privado.
Fenalco destacó que el aumento del 20% en ventas se dará durante este domingo y se mantendrá a lo largo del mes. | Foto: istock

Es importante recalcar que durante toda la celebración, la Dian dispuso a 2.800 funcionarios que visitarán 2.100 establecimientos de todo el país, para vigilar de cerca el cumplimiento de la expedición de la factura electrónica.

En Bogotá se inspeccionaron a 334 contribuyentes sospechosos de no haber declarado correctamente el IVA, con más de 71.000 millones de pesos declarados de manera inexacta.

También realizarán un monitoreo riguroso de más de 5.000 contribuyentes de diversos sectores económicos que funcionan en la ciudad. Recalcando además que la no expedición de la factura electrónica tiene varias consecuencias como sanciones y multas económicas.

La Dian acaba de emitir una resolución para establecer los documentos equivalentes a la factura electrónica, entre los que están recibos de servicios públicos, entradas a cine o pasajes de transporte.
De acuerdo con cifras de la Dian, con corte a las 2 de la tarde del domingo, se facturaron cerca de 4 millones de documentos electrónicos. Esto significa que durante el Día de la Madre se han registrado ventas por más de 230 billones de pesos. | Foto: istock / semana