Transporte de carga

Transportadores empiezan a desesperarse con la vía al Llano. Colfecar calcula pérdidas por $2.400 millones diarios en el sector

El cierre de la vía entre Bogotá y Villavicencio se hizo inminente tras el derrumbe ocurrido en el kilómetro 18, el cual fue catalogado como de gran magnitud. Ya casi se completa una semana.

11 de septiembre de 2025, 3:47 p. m.
Derrumbe en la vía al Llano
Derrumbe en la vía al Llano. | Foto: @CoviandinaSAS

Por la vía al Llano transitan a diario alrededor de 4.000 vehículos de carga; sin embargo, la conectividad está fracturada, debido al cierre del corredor que fue afectado en el kilómetro 18, por un derrumbe de gran magnitud.

El sector de transporte de carga empieza a pasar aceite, por lo que el gremio Colfecar, que agrupa a empresas transportadoras, empezó a levantar la mano.

Según el pronunciamiento hecho, el llamado lo dirigen tanto al Ministerio de Transporte como a la ANI, por ser esta última la entidad que maneja las concesiones en el país.

Colfecar manifiesta que hay una grave afectación por el cierre vial que empezó el 6 de septiembre a las 11 de la noche. El deslizamiento, de alrededor de 100.000 m³ de material, impactó los kilómetros conocidos como 18+300 y 18+600.

Nidia Hernández, presidenta de Colfecar
Nidia Hernández, presidenta de Colfecar. | Foto: Cortesia Colfecar

Al decir de Nidia Hernández, presidenta de Colfecar, los problemas en esa vía son recurrentes y afectan a todo el país, ya que el alto volumen de tráfico de carga por ese carreteable evidencia la importancia que tiene para el abastecimiento, principalmente de alimentos y combustibles.

Un nuevo cierre, de acuerdo con Hernández, es prueba de “la ausencia de una solución estructural. Acabamos de salir del histórico problema del km 58 y ahora estamos en esta nueva situación”.

Desde la perspectiva de Colfecar, ya que se trata de una vía que atraviesa una montaña y que, por consiguiente, es más susceptible de presentar fallas por causas naturales, “el contrato con la concesión debe incluir labores de estabilización y contención de taludes y no esperar a que las cosas pasen para reaccionar”.

“El evento fue causado por las fuertes lluvias, provocando el desprendimiento de material y el cierre total de la vía. Nos preocupa que la situación se agrave pues, según el Ideam, nos esperan fuertes lluvias durante esta temporada, lo que pone en riesgo los trabajos de recuperación y la apertura de la vía”, señala Colfecar.

Vía al Llano
Vía al Llano | Foto: ANI / Cortesía

Alto volumen de carga genera millonarias pérdidas

Hasta el momento, según las cuentas del gremio, el sector como un todo ya tendría pérdidas acumuladas por 2.400 millones de pesos diarios. Esto, “considerando que, en promedio, se transportan más de 33 mil toneladas diarias hacia la región y más de 17 mil toneladas diarias hacía el resto del país”.

Las grandes pérdidas, en parte, se deben a que, si bien el Gobierno a través de las entidades competentes, habilitó ruta alterna, “los tractocamiones, que representan el grueso del transporte de carga en esta ruta, no tienen rutas alternas viables”, aseguró Colfecar.

La disyuntiva es que, un tanque de gasolina, por ejemplo, no puede ir en cualquier vehículo, por lo tanto, la logística para adecuar el transporte de carga a la situación no es tan inmediata.

El mal clima en la zona del derrumbe hace imposible la apertura de la vía al Llano.
El mal clima en la zona del derrumbe hace imposible la apertura de la vía al Llano. | Foto: Coviandina

El Ministerio de Transporte, por su parte, emitió un comunicado este jueves 11 de septiembre, en el que afirma que está tomando las acciones pertinentes para garantizar la movilidad de pasajeros y mercancías. “Se habilitaron vías alternas, como la transversal del Cusiana, para vehículos de hasta 28 toneladas, y la transversal del Sisga, para vehículos de hasta 16 toneladas. En ambos corredores solo se permite el paso de vehículos livianos y se mantiene la restricción para carga pesada, bajo las configuraciones y pesos establecidos por la normativa vigente”, aseguró MinTransporte.