Vía al Llano

Transportadores, agobiados con el cierre de la vía al Llano, piden una solución para pasar camiones de alto tonelaje

La ANI había anunciado la habilitación del paso por vía alterna, pero no incluye camiones de más de 16 toneladas y ya tienen carga represada. Este es el dilema.

8 de septiembre de 2025, 11:07 p. m.
Vía al Llano
Imagen de la vía al Llano. | Foto: ANI / Cortesía

Una apertura pronta de la vía al Llano, que fue cerrada como producto de un deslizamiento ocurrido el domingo 7 de septiembre, no parece estar prevista.

La Agencia Nacional de Infraestructura-ANI habló de los avances en la remoción del material que llevó al cierre de la importante vía entre Bogotá y Villavicencio. La cifra entregada es la siguiente: “tras el deslizamiento de la ladera, las estimaciones iniciales del volumen trasladado por el movimiento en masa se estimaron en 100.000 metros cúbicos, de los cuales, a la fecha, se han retirado 3.200 mt3″. Es decir, no iría más del 3,2 %.

De inmediato, la situación preocupó a los transportadores de carga que, a través de Fedetranscarga, gremio de empresas del sector, pidieron una solución y, además, plantearon una alternativa.

La ANI dijo que “con el propósito de garantizar la movilidad y seguridad de los usuarios, se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, vía que conecta los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Casanare”. Eso sí, advirtió que dicha ruta habilitada estaría restringida para carga de vehículos superiores a las 16 toneladas.

Arnulfo Cuervo l Presidente de Fedetranscarga
Arnulfo Cuervo l Presidente de Fedetranscarga Bogotá. Julio 18 del 2025 | Foto: HELEN RAMÍREZ-SEMANA

Para los transportadores, entre tanto, dicha solución los pone en aprietos, pues ya tienen carga en camiones de mayor tonelaje. Más complejo aún es que se trata de alimentos y combustibles, estos últimos, más difíciles de movilizar en camiones pequeños.

Desde la perspectiva de Fedetrascarga, ese corredor es vital para la economía del país. De hecho, es la conectividad entre el centro del país y la mayor despensa agrícola en Colombia.

En consecuencia, por allí se moviliza un gran volumen de mercancías de todo tipo, lo que hace que las dificultades que se están presentando en la Vía al Llano afecten el abastecimiento de productos que son de primera necesidad para los hogares colombiano.

El mal clima en la zona del derrumbe hace imposible la apertura de la vía al Llano.
El mal clima en la zona del derrumbe hace imposible la apertura de la vía al Llano. | Foto: Coviandina

Fuerte impacto en solo dos días

Según la información que registra Fedetrascarga, solo en dos días de cierre de la vía al Llano, la carga que se transporta por este corredor presenta una reducción aproximada del -60 %.

En plata blanca, implica que la no movilización de mercancías equivale a pérdidas para el sector, por alrededor de 10 mil millones de pesos, señala el gremio.

¿Cuál es la propuesta?

Los agremiados a Fedetranscarga, por lo tanto, y teniendo en cuenta que la actividad del transporte de carga es la forma de vida de cientos de familias que derivan su sustento del trabajo que hacen los transportadores, consideran que se debe “permitir el tránsito controlado y seguro de vehículos de carga por la vía Pajarito, mientras persista la contingencia en la vía Bogotá – Villavicencio".

Además, el gremio, dirigido por Arnulfo Cuervo, manifiesta que “se requiere la implementación de medidas de seguridad, señalización y control operativo que garanticen la movilidad de los transportadores en condiciones adecuadas”.

De igual manera, se requiere una coordinación entre autoridades de tránsito y de policía, para que la operación del corredor se de sin traumatismos para la cadena logística.

Derrumbe en la vía al Llano
Derrumbe en la vía al Llano | Foto: @CoviandinaSAS

Noticias relacionadas