Economía
¿Tiro en el pie? Estos son los productos que subirían fuertemente de precio en EE.UU. tras aranceles de Trump
El mercado de consumo estadounidense sufrirá fuertemente los estragos de las decisiones del republicano.

Hace algunos días, la incertidumbre se apoderó del mundo tras la decisión de Donald Trump que promovió una política comercial centrada en el proteccionismo y el principio de aranceles recíprocos. Su administración impuso aranceles a varios países, argumentando que Estados Unidos había sido tratado de manera injusta en acuerdos comerciales previos.
En particular, Trump aplicó aranceles a las importaciones de acero y aluminio bajo el argumento de seguridad nacional, y tomó medidas contra productos chinos como parte de una guerra comercial más amplia, buscando reducir el déficit comercial y proteger la industria estadounidense.

Trump justificó estos aranceles como una forma de presionar a otros países para que eliminaran sus propias barreras comerciales y permitieran condiciones más justas para los productos estadounidenses. Su idea de “aranceles recíprocos” era que si un país imponía altos aranceles a productos estadounidenses, entonces EE. UU. debía responder con tarifas equivalentes. Estas medidas generaron tensiones internacionales y afectaron algunas cadenas de suministro.
Aunque la medida podría impactar a los mercados de cara al comercio exterior, lo cierto es que también tendría un impacto negativo en el consumo estadounidense. Expertos han indicado que la inflación se podría aumentar de manera preocupante y también que habría un riesgo de recesión.
¿Qué productos podrían aumentar de precio en EE. UU. tras las medidas de Trump?
Los primeros productos que podrían aumentar son los portátiles y tabletas, esto debido a que China, Vietnam y Taiwán son los principales proveedores extranjeros de estos aparatos y de los componentes con los que se fabrican.
Por ello, todos los productos de consumo, como lo son teléfonos inteligentes, tabletas, computadores, vean un aumento sostenido en los precios, lo que dificultará para muchos adquirirlos en el mercado.

Como Taiwán es el país que envía a EE. UU. semiconductores y chips, puede que aparatos como electrodomésticos, computadores, tabletas e incluso carros se vean fuertemente impactados con la decisión. Hasta los carros manufacturados en EE. UU. verán un incremento en sus precios, pues aunque son fabricados por la industria nacional, sus componentes sí llegan de otros países.
Los zapatos también serán impactados por la decisión de Trump, pues tanto China y Vietnam envían calzado a EE. UU., teniendo un 70 % de participación en la industria estadounidense.
Esto mismo sucederá con la ropa, teniendo en cuenta que China, Vietnam y Bangladés son las naciones que más exportan prendas a EE. UU.
También se ve impactado el mercado de juguetes, pues China y Vietnam son los dos principales países que envían todo tipo de juguetes y artículos para niños.

El café también es otro artículo que se verá impactado tras las decisiones de Trump, puesto que la mayoría de este grano se importa de países como Brasil, Colombia y Vietnam. Los estadounidenses ahora verán precios más altos cuando quieran mercar.
La misma situación se dará con el cacao, puesto que los granos de este fruto provienen de lugares como Costa de Marfil, Ghana y Ecuador.