Energía
Tensión por decreto que retomaría cobro del 20 % de sobretasa en energía a usuarios industriales; Edwin Palma vs. Amylkar Acosta
El actual ministro habló de la ‘puerta giratoria’ entre el sector privado y el público. Mostró a Mauricio Cárdenas, Bruce Mac Master y Amylkar Acosta. Este último sentó su posición y dijo que el mensaje no es a quien le aplica, sino que no podrá retomar la medida por decreto..

El destape del borrador de decreto del gobierno, con el cual pretende retomar el cobro de la sobretasa al uso de la energía para algunos sectores de la industria, ha encendido la controversia y llevó a un pronunciamiento del ministro de Minas, Edwin Palma, el cual fue respondido por el exministro Amylkar Acosta, considerado como uno de los expertos en el tema.
Palma aseguró que se está promoviendo una desinformación para que los usuarios residenciales crean que son a ellos los que van a cargar con la sobretasa, que sería del 20 % sobre el consumo en la factura.
Para desvirtuar ese mensaje, el ministro de Minas señaló que, en primer lugar, se trata solo de un borrador, y que, como tal, está expuesto a comentarios y sugerencias de quienes así lo consideren.
Acto seguido, aclaró que lo que buscan es retomar un cobro que se hacía antes de 1994 y que luego fue eliminado, pero ellos consideran que sería oportuno revivirlo, ahora, focalizando aún más el grupo de los que deberán aportarlo.

Claro está, Palma se refirió en todo momento a la sobretasa, que es una contribución de la industria, como un subsidio. Por lo que aseguró que no es conveniente que algunos sectores industriales sigan teniéndolo, mientras el Estado está deficitario en recursos. Ahí está, por ejemplo, el sector de explotación de minas, de la extracción de petróleo y gas, los que ―a su juicio― deben volver a pagar la sobretasa.
Criticó la puerta giratoria
En el pronunciamiento, Palma manifestó que “quienes hoy critican la medida son los que hacen parte de la ‘puerta giratoria’ entre el sector privado y el público”. Mientras hacía esa aseveración en la imagen aparecían Mauricio Cárdenas, Bruce Mac Master y Amylkar Acosta, todos, exintegrantes de gobiernos anteriores.
“Cada día vemos que, en virtud de que se han exonerado esos sectores, se usa más el presupuesto de la Nación para pagar subsidios”, afirmó Palma.
Enfatizó, además, en que no se trata de una contribución creada en este gobierno: “Viene de leyes como la 142 y 143, sobre energía, y retomarla aportaría 1,2 billones de pesos, que podrían ayudar a cerrar déficit en finanzas públicas”.

‘No es por decreto como se hace’, la respuesta de Acosta
Entre tanto, el exministro de Minas se refirió a ese cierto señalamiento hecho por Palma. “A propósito de las declaraciones del ministro de Minas, justificando la expedición de un decreto para que se restablezca la contribución del 20 % sobre la tarifa de energía, a aquellas empresas que fueron exoneradas del pago de la misma, tengo que decir, como ponente que fui de la ley eléctrica, que el espíritu de esta fue establecer los subsidios cruzados que buscaban que los estratos 5 y 6, así como la industria y el comercio, cubrieran el subsidio de los estratos 1, 2 y 3″, manifestó.
Acosta, quien es considerado como uno de los expertos en el tema energético en el país, continuó su relato y dijo que “posteriormente, el Congreso de la República exoneró de dicha contribución a la industria, de manera que, como las cosas se deshacen conforme se hacen, solo mediante la reforma de la ley es como se puede dar este paso que está planteando el ministro”.
El decreto continúa abierto para comentarios del público y hay expectativa por si llega o no a convertirse oficialmente en norma.