Comercio
Temu, popular plataforma de comercio electrónico, en el ojo del huracán, por acusación que enfrenta en la UE
Más de 100.000 paquetes al día es lo que mueve este mercado en línea, originario de China, pero ahora podría ganarse una millonaria multa.

A estas alturas y con menos de 3 años en el mercado, Temu, la plataforma de comercio electrónico creada por un chino, está en el ojo del huracán, enfrentando una acusación de la Unión Europea (UE) por presunta violación de la legislación del bloque de países.
Se refieren a la protección de los consumidores ante riesgos que representan productos ilegales disponibles para adquisición.

Alto riesgo de productos ilegales
Según publicación de la agencia de noticias AFP, “la evidencia mostró que existe un alto riesgo para los consumidores de la UE de encontrar productos ilegales en la plataforma”, según conclusión preliminar de la Comisión Europea.
Temu vende a granel. Datos divulgados a su alrededor dan cuenta de un movimiento de paquetes alrededor de los 100.000 diarios. Pero algunos análisis han puesto en el tapete que su estrategia tiene un alto componente sicológico, a través de los cuales termina creando una necesidad de venta, basada en precios ultrabajos, imposibles de entender, pues en ocasiones, no cubrirían ni el costo de los botones de una blusa, por ejemplo.
Lo más leído
Posible multa
Lo cierto es que ahora estaría ante una posible multa de hasta el 6 % sobre su facturación anual si se confirma la infracción, dice AFP.

¿Qué artículos podrían ser ilegales?
La UE señala artículos como juguetes para bebés; pequeños dispositivos electrónicos, entre los que estarían incumpliendo la Ley de Servicios Digitales (DSA), que es la normativa de esa comunidad de países.
Otras investigaciones
Pese a la corta edad de Temu, ha salido al ruedo por múltiples acusaciones. Por ejemplo, según AFP, Bruselas tiene la intención de continuar su investigación, la cual inició en octubre del año pasado, a través de la cual intentaba probar posibles infracciones, como la de un diseño adictivo en la aplicación y una presunta falta de transparencia en sus recomendaciones de compra.
Así subió como espuma
Temu, que está experimentando un rápido crecimiento en Europa gracias a su estrategia de precios bajos, es la versión internacional del gigante chino del comercio electrónico Pinduoduo, fundado en 2015.
Ofrece una amplia gama de productos, entre ellos ropa, juguetes, artículos de decoración, herramientas y alta tecnología, etc.
En mayo de 2024, las asociaciones europeas de consumidores presentaron una denuncia contra la plataforma, acusándola de incitar a los usuarios a gastar más.

Temu es muy popular en la UE a pesar de haber entrado al mercado recientemente, en 2023. Tiene un promedio de 93,7 millones de usuarios activos mensuales en los 27 Estados miembros.
La DSA forma parte del arsenal jurídico de la UE para frenar los excesos de las grandes tecnológicas, con normas más estrictas para las plataformas más grandes del mundo.
Un rollo que trasciende fronteras
La legislación ha sido criticada por la administración estadounidense del presidente Donald Trump.
El presidente del Comité de Asuntos Jurídicos del Congreso estadounidense, Jim Jordan (un firme aliado de Trump), se reunió este lunes con la comisaria europea de Soberanía Tecnológica, Henna Virkkunen.
“Tuvimos una discusión constructiva sobre cómo promover la innovación digital”, comentó Virkkunen en la red X.
Entre tanto, en un escueto comunicado, Temu se limitó a señalar que “continuará la plena cooperación con la Comisión”.
Con información de AFP