Industria extractiva

Sector de petróleo y gas registra caídas en varios frentes, pero los taladros siguen perforando pozos. Esto está sucediendo

Campetrol reporta la actividad de talados en julio de 2025 y las cifras son incrementales.

22 de agosto de 2025, 4:10 p. m.
Getty Images
Campetrol reporta la actividad de talados en julio de 2025. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Aunque la mayoría de las cifras relacionadas con la extracción de petróleo y gas han estado en declive, la de la actividad de los taladros va en aumento, lo que significa que se está perforando el subsuelo para tratar de encontrar los combustibles.

Campetrol, Cámara Colombiana de Petróleo, Gas y Energía, destapó el informe de taladros de julio, en el que informa lo siguiente: se reportaron 112 equipos activos, lo que implica un incremento del 6,7 % frente al mismo mes de 2024 y del 1,8 % respecto a junio del mismo año.

De acuerdo con las estadísticas de Campetrol, 31 de los taladros reportados corresponden a operaciones de perforación y 81 a actividades de reacondicionamiento.

Nelson Castañeda, Presidente Ejecutivo de Campetrol
Nelson Castañeda, Presidente Ejecutivo de Campetrol | Foto: Cortesia Campetrol

Las cifras de la Cámara de Petróleo y Gas indican también que, en el acumulado enero–julio de 2025, el promedio de taladros fue de 109 equipos activos, un 1,7 % superior al registrado en el mismo periodo de 2024.

Estadísticas a la baja en el sector

Los números en el sector de la industria extractiva han estado a la baja. El mismo Campetrol reporta las cuentas presentadas por la ANH (Agencia Nacional de Hidrocarburos), según las cuales, en el primer semestre de 2025 la producción promedio de petróleo fiscalizado en Colombia fue de 747 mil barriles equivalentes por día, es decir, una contracción de 4,3 % frente al mismo periodo de 2024.

En cuanto al gas, la producción comercializada fue de 811,1 millones de pies cúbicos por día, en promedio, que corresponde a una caída de 18,2 % en comparación con el primer semestre del año pasado.

En la cifras del sector de la industria extractiva lo único que sube son los taladros
En la cifras del sector de la industria extractiva lo único que sube son los taladros | Foto: Campetrol

En el reporte de Campetrol se evidencia además que la participación del sector de hidrocarburos en el PIB- Producto Interno Bruto total del país fue de 3,6 %, cifra que resulta inferior a la del segundo trimestre de 2024, cuando ascendía a 3,9 %, dice el documento.

La baja en los números de la industria extractiva tiene que ver con la posición adoptada por el gobierno, en el sentido de no permitir nuevas exploraciones, lo que a su vez genera incertidumbre entre los inversionistas, que se detienen a pensar dos veces en si van a poner o no sus recursos en esta actividad, que, por demás, requiere apuestas de muy largo plazo.

Varios de los gremios relacionados con los hidrocarburos han hecho llamados para que las decisiones sobre el futuro energético de Colombia se tomen basadas en datos reales y en revisiones exhaustivas para establecer con certeza los reales impactos.

En los primeros tres meses del año, Ecopetrol ha aportado el 68 por ciento de la demanda de gas en Colombia, según dijo el presidente de la compañía. Ya fueron perforados cuatro de los diez pozos exploratorios previstos para 2025.
Gas | Foto: adobe stock