Economía

Se despide el actual SECOP en Colombia: Gobierno anuncia que tendrá nuevo sistema de compras públicas

De acuerdo con Colombia Compra Eficiente, la plataforma requiere una modernización urgente.

10 de febrero de 2025, 8:49 p. m.
Secop II presentó inconvenientes todo el día.
Secop II busca eliminar fallas detectadas en el I, como indisponibilidad de la plataforma. | Foto: Andrés Forero

El Secop (Sistema Electrónico de Contratación Pública) es la plataforma oficial en Colombia a través de la cual las entidades estatales publican y gestionan los procesos de contratación pública. Su objetivo es garantizar transparencia, eficiencia y acceso a la información sobre la contratación del Estado.

Este sistema permite que cualquier ciudadano conozca los diferentes procesos contractuales que tiene activos el Estado. De hecho, a través de esta plataforma se han podido descubrir casos de corrupción con funcionarios del Estado y empresas que pueden presentar anomalías.

Logo Colombia Compra Eficiente
Logo Colombia Compra Eficiente | Foto: Cortesía - Colombia Compra Eficiente

Hace algunos días, la Agencia Nacional de Contratación Pública Colombia Compra Eficiente anunció un nuevo proceso para renovar el sistema, a través de una mesa de diálogo.

Un equipo técnico de la Agencia realizó un análisis de los costos, la operación del Secop y el análisis de funcionamiento, en el que pudieron concluir varios de los problemas con los que cuenta el sistema.

Asegura que hay una serie de problemáticas que ha presentado la plataforma y que no han permitido su desempeño al máximo, como lo es la lentitud en los procedimientos, la interoperabilidad del sistema y la indisponibilidad del servicio.

Esta serie de hechos entorpece el seguimiento y dificulta la trazabilidad de los negocios que se realizan entre proveedores y entes estatales.

Así luce la página web del SECOP II, donde se adelantan los procesos licitatorias de las entidades públicas.
Así luce la página web del Secop II, donde se adelantan los procesos licitatorias de las entidades públicas. | Foto: SECOP II

En medio de la mesa de discusión instalada, en pro de mejorar los procesos con el aplicativo, el director de Colombia Compra Eficiente alertó precisamente sobre los inconvenientes de la plataforma. Dijo que este aplicativo se quedó obsoleto y requiere urgentemente una modernización, pues se ha convertido en un dolor de cabeza para proveedores, contratistas y entidades estatales.

Adicional a ello, asegura que el Secop actual le cuesta más dinero del que debería a la Nación, pues cada aplicación requiere un entorno de ejecución exclusivo, lo que requiere a su vez una mayor inversión en infraestructura informática.

Los datos de los usuarios son blanco de ataque por parte de los ciberdelincuentes.
Los datos de los usuarios son blanco de ataque por parte de los ciberdelincuentes. | Foto: Getty Images