Finanzas
Se aplaza el arranque de Bre-B. Entidades se siguen preparando para el nuevo sistema de pagos inmediatos
Tres firmas se aliaron para facilitar el acceso de las empresas a la plataforma del Banco de la República.

Para el 22 de septiembre se tenía previsto el inicio de Bre-B, el nuevo sistema de pagos inmediatos que administra el Banco de la República y en el cual participarán 182 entidades financieras. No obstante, a petición de algunas entidades y con el fin de que todos estén listos a tiempo, se decidió correr la fecha para el 9 de octubre.
Con este nuevo sistema, que permite transferencias de dinero en segundos entre diferentes entidades financieras, incluyendo bancos, cooperativas y billeteras digitales, se busca dar una fuerte batalla contra el uso de efectivo, así como avanzar en la digitalización de la economía.
Para usar Bre-B se requieren unos identificadores únicos llamados ‘llaves’, que pueden ser el número del celular, el correo electrónico, el número de cédula o una clave alfanumérica; ya todas las entidades tienen habilitadas en sus aplicaciones o páginas web para que sus usuarios creen sus llaves.
El nuevo sistema funcionará 24/7 y no tendrá costo para los usuarios, aunque a futuro sí está planeado un pago de las entidades financieras al Banco de la República.
Nuevas alianzas
La preparación para el arranque de Bre-B también ha implicado que varias firmas financieras alisten sus tecnologías o se unan para obtener sinergias y economías de escala. Ese es el caso de Credibanco, que es una administradora de pagos de bajo valor, la fintech Cobre y el Bancoomeva.

Las tres entidades se aliaron para atender a las empresas que quieran usar el nuevo sistema de pagos. La idea es potencializar la oferta de Cobre, firma que desarrolló una infraestructura de pagos que les da liquidez a las empresas, pues el pago no se demora en hacerse efectivo, sino que es inmediato.
Credibanco, por su parte, es uno de los seis puntos de conexión de Bre-B, mientras que Bancoomeva ofrece su cuenta única del sistema de pagos inmediatos para facilitar la transacción.
Si bien a nivel de personas naturales se ha hecho bastante campaña para que saquen su llave, la cual está asociada a una cuenta de ahorro o corriente, las empresas también se deben preparar, no solo para tener su llave, sino para recibir este nuevo sistema de pagos, en donde será clave que puedan conocer rápidamente quién les está pagando, dado que la demora de esa información tiene altos costos operativos.
En el caso, por ejemplo, de las empresas que venden a través de comercio electrónico, al momento de pagar deberán habilitar un botón o un código QR que permita a sus clientes cancelar con Bre-B.
Así va el sistema
Las cifras del Banco de la República indican que desde el 14 de julio, cuando inició el registró de las llaves, y hasta el 26 de agosto, se han registrado 28,4 millones de identificadores (una persona puede tener más de una llave, pues depende de cuántas cuentas de ahorro posea).
Se han vinculado 16,9 medios de pago que corresponden a 11,4 millones de personas. El promedio de llaves por cliente es de 2,4. El 32,5 % de ellos eligió una clave alfanumérica como su llave y el 28,9 % se inclinó por su número de celular.
