Economía
Revelan las ciudades con más desempleados en Colombia durante marzo: varias afectadas
Así quedó el informe del Dane para el tercer mes del año 2025.

El desempleo en Colombia es una problemática estructural que afecta a una parte significativa de la población económicamente activa. A pesar de los intentos por reducir las tasas de desocupación, persisten desafíos que dificultan la generación de empleo de calidad.
Entre las principales causas estructurales del desempleo en Colombia se destacan la baja productividad laboral, la informalidad laboral y la falta de inversión en sectores clave de la economía.
La baja productividad limita la competitividad y la capacidad de las empresas para generar empleo formal.

La informalidad laboral, que afecta a una gran parte de la población, implica trabajos sin contrato, sin seguridad social y con bajos salarios, lo cual distorsiona las estadísticas oficiales de desempleo y agrava la precariedad laboral.
Dane reveló nuevo informe de desempleo para marzo: estas fueron las ciudades afectadas
Este 30 de abril, el Dane reveló el nuevo informe de mercado laboral, que dejó ver una nueva caída para marzo del 2025, cuando registró una cifra de 9,6 %, que significó una mejora considerable frente al dato registrado en marzo del 2024, cuando había un desempleo del 11,3 %.
Por su parte, la tasa de ocupación fue del 58,9 % y entre géneros, la desocupación femenina fue la más alta, de un 12,6 %, frente a la masculina, del 7,4 %.

Con respecto a las cifras por ciudades, el Dane dejó ver que la más afectada por el desempleo fue Arauca, con el 29,2 %.
A esta le siguió Quibdó, la cual registró casi el triple de la cifra de desempleo total, con un 29 %.
Buenaventura ocupa el tercer lugar, con un 26,3 %.
Mocoa ocupa el cuarto lugar con un 24,7 %.
Barrancabermeja se quedó en el quinto lugar dentro del ranking con un 24,6 %.
En contraste, la ciudad que registró el menor desempleo en este ranking fue Leticia, con un 4,7 %; en segundo lugar estuvo Rionegro, con un 6,1 %; en tercer lugar Mitú, con un 6,7 %.
El cuarto lugar lo ocupó Inírida, con un 7,6 %, y en quinto lugar se ubicó la capital de Antioquia Medellín, con un 8 %.
Respecto a Bogotá, esta se ubicó en un 9,6 %, por debajo del total nacional que es de 9,8 % y por encima de Neiva, que registró un desempleo del 9,2%
