Congreso de la Andi
Reveladoras verdades alrededor de las elecciones presidenciales hizo el registrador Hernán Penagos, en Congreso de la Andi
El funcionario puso de relieve la importancia de la integridad electoral. Hay 57 aspirantes a la presidencia que van por firmas, lo que implica un monumental trabajo de la entidad.

No es solo el papel que debe jugar la Registraduría Nacional en la integridad electoral en Colombia, dijo Hernán Penagos, registrador de Colombia, “es toda la institucionalidad y la ciudadanía la que puede participar para que se dé el proceso que evidencia la existencia de una democracia”.
Al mismo tiempo, Penagos, en su intervención en el 10º Congreso empresarial de la Andi que se realiza en Cartagena, puso las reveladoras estadísticas de lo que se viene.
El 2026 es un año electoral en el que se elegirá un nuevo Congreso de la República y el presidente del país para el próximo cuatrienio.

En ese contexto, además de destacar la protección que debe tener un proceso electoral, para dar garantía e integridad de la transparencia de los comicios, señaló voluminosas cifras de la filigrana de un evento como el que se avecina.
Lo más leído
Por ejemplo, los 57 aspirantes a la presidencia que se han inscrito para ser avalados por firmas ciudadanas, implicarán un conteo brutal: “entre 25 y 30 millones de firmas se tendrán que verificar", dijo.
Penagos habló de 31 testigos que participarán en las elecciones, lo que está ligado al número de partidos con personería jurídica. Este es uno de los puntos que puso como los varios que ayudan a generar confianza y a ser garante de la transparencia en el proceso electoral.
El registrador nacional, Hernán Penagos, desde el Congreso de la @ANDI_Colombia en 📍Cartagena hizo un llamado a la sociedad colombiana para hacer una reflexión profunda y dejar atrás la violencia verbal y el lenguaje de odio.
— Registraduría Nacional del Estado Civil (@Registraduria) August 14, 2025
"La sociedad colombiana debe reflexionar sobre el… pic.twitter.com/7mB59Xnd9i
Penagos recordó además que se publicarán todas las actas electorales, lo que implicará un volumen de 720.000 documentos en el caso de las elecciones en el Congreso y 360.000 para los comicios presidenciales.
“Si entre todos trabajamos, el proceso va a ser impecable. Lo que más puede afectar es el fenómeno de las noticias falsas”, advirtió.

Poca participación
Un tema en particular se deben potenciar para las elecciones próximas: promover más la participación ciudadana, ya que el promedio, en casos como el de las pasadas elecciones al Congreso, fue del 40 %, es decir, el 60 %, la mayoría, no participó. “Colombia está muy por debajo de la media en participación electoral”, enfatizó Penagos.
Llamado a la sociedad
Además de la participación en las elecciones, los ciudadanos tienen otro papel en la coyuntura actual del país. Durante su participación en el congreso de empresarios, Penagos hizo un llamado a la sociedad colombiana. El fin debe ser adelantar una reflexión profunda y dejar atrás la violencia verbal y el lenguaje de odio.
Penagos manifestó que “la sociedad colombiana debe reflexionar sobre el rumbo del futuro de la patria. Ya es hora de que líderes y dirigentes reflexionen y contribuyan a moderar ese lenguaje. No puede ser que en Colombia las condiciones personales y políticas sean argumentos para cegar la vida de cualquier persona”, subrayó.
