Subsidios
Renta básica de la reforma pensional: así se pagará en medio de la escasez de recursos
Carolina Hoyos, directora (e) del DPS, aclaró lo que viene para los adultos mayores vulnerables.

Luego de que el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, admitiera la escasez de dinero para pagar el bono pensional previsto en la reforma que acaba de resolver el vicio de forma en el Congreso de la República, la directora del DPS (e), Carolina Hoyos, aclaró lo que viene para los beneficiarios de los subsidios al adulto mayor vulnerable.
Hubo preocupación entre los ciudadanos que reciben una ayuda estatal, sin embargo, las condiciones de administración, entrega y pago de la renta básica solidaria del Pilar Solidario, que fue incluido en la reforma pensional, estarían dadas, pues —según afirmó la funcionaria— con dicho pilar “el Gobierno proyecta que se reducirá la pobreza monetaria extrema en 2,5 puntos porcentuales, en 2025, y en 6,4 puntos porcentuales, en 2026″.

¿Llegarán los subsidios en $ 230.000?
La directora del DPS dijo: “Una vez entre en vigencia la ley, el Pilar Solidario, a cargo de Prosperidad Social, estará dirigido a personas mayores en situación de pobreza extrema, moderada, vulnerabilidad o con discapacidad, que no tienen ingresos. Para esto, se entregará una renta básica solidaria de $ 230.000, con hasta 12 pagos mensuales, según el momento de vinculación. Sin afectar a los beneficiarios del programa Colombia Mayor".
Para dicho camino, el DPS es el encargado de administrar e implementar el Pilar Solidario.
Lo más leído
Igualmente, se encargará de definir los mecanismos de pago y entrega, y del tránsito progresivo del programa Colombia Mayor hacia este nuevo esquema de Pilar Solidario.

Entre el hoy y el futuro
De acuerdo con las explicaciones entregadas por Hoyos, con Colombia Mayor se entrega un subsidio de $ 80.000 a cerca de 1,7 millones de adultos mayores que se encuentran en pobreza extrema. Se aumentó posteriormente a $ 225.000 para los mayores de 80 años.
Entre tanto, con la entrada en vigencia del Pilar Solidario, en el marco de la reforma pensional, se entregará una renta básica solidaria mensual de $ 230.000.
Esa cifra sería el equivalente al ingreso que saca a las personas de la línea de pobreza extrema. Beneficio que recaerá sobre 3,1 millones de personas mayores, según recordó la directora (e).

Caso por caso
En las explicaciones, la directora (e) del DPS señala que habrá un nuevo sistema de información, cuyo objetivo es hacer que la inclusión al programa sea más eficiente.
Los casos se evaluarán de manera individual, incluyendo los registros oficiales de comunidades étnicas, campesinas y cuidadoras de personas con discapacidad, dice la entidad.
Además, habrá un mecanismo para el seguimiento y la evaluación, que se aplicará anualmente. Todo porque la meta es “optimizar los procesos, garantizar un uso eficiente de los recursos y responder eficazmente a las necesidades de la población beneficiaria”, concluyó la funcionaria (e).