Energía
Remezón en el Ministerio de Minas: piden renuncia a directores de cinco de sus entidades adscritas
Cambios afectarían políticas clave en temas como gas, minería e hidrocarburos.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El lunes 27 de octubre ha sido movido en el Ejecutivo. Si bien desde hace un tiempo se viene hablando de un revolcón ministerial, que se materializó recientemente con la salida del ministro del Interior, Eduardo Montealegre, y el despido en vivo y en directo del viceministro de Agua y Saneamiento Básico del Ministerio de Vivienda, Edward Steven Libreros, los movimientos de la jornada se están dando a nivel de directores de departamentos o unidades claves.
El primero fue Luis Eduardo Llinás, quien se desempeñaba simultáneamente como cabeza de la dirección de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) y de la Dian, cuya renuncia ya fue aceptada por el jefe de Estado. Los segundos son un grupo de altos funcionarios de entidades adscritas al Ministerio de Minas y Energía.
Fuentes de dicha cartera, que dirige Edwin Palma, confirmaron que, en efecto, se les solicitó la dimisión a los directores de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), del Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas (Ipse), la Agencia Nacional de Minería (ANM), y del Servicio Geológico Colombiano, así como a algunos asesores de la Comisión de Energía y Gas (Creg).
Todas estas entidades juegan un papel clave en momentos en los que se habla del riesgo de un apagón, de la necesidad de importar gas y de haber perdido la autosuficiencia en ese combustible; del freno a la actividad minera, en particular al carbón, así como de la nueva regulación para las tarifas de energía.

SEMANA confirmó que, en la AMM, que dirige la geóloga manizalita Lina Beatriz Franco Idárraga, y quien está en el cargo desde junio de este año, el pedido de renuncia ya se hizo efectivo.
En el caso de la ANH, que está a cargo del ingeniero geólogo y abogado Orlando Velandia, no solo está en juego uno de los temas más sensibles para el presidente Petro, que es la prohibición de nuevas exploraciones de hidrocarburos, sino las iniciativas para el darle solución al déficit de gas que vive el país.
En lo que respecta al IPSE —entidad encargada de identificar, planear, fomentar, desarrollar e implementar soluciones energéticas sostenibles, dirigida por Danny Fernando Ramírez desde noviembre de 2023—, la solicitud de renuncia podría estar relacionada con el plan del Ministerio de Minas de fusionar esta institución con la ANH, con el fin de impulsar la transición energética del país y optimizar el uso de los recursos públicos.
Aunque es un plan que se anunció desde enero de este año, aún no se ha convertido en realidad, pues hay advertencias sobre posibles retos legales relativos a delegaciones otorgadas a la ANH para asumir nuevas funciones de transición energética, lo que podría afectar el proceso.
Respecto al Sistema Geológico Colombiano, que desde octubre de 2022 está a cargo de Julio Fierro Morales, es una entidad vital para la gestión del riesgo, la planificación ambiental y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales.
Desde el Ministerio de Minas aseguraron que los pedidos de renuncia son protocolarios y que no implican una crisis en la cartera. No obstante, algunos expertos afirman que se trata de movimientos de cara al último año de gobierno y al periodo electoral que se avecina.



