Pensiones

Reforma pensional: reglamentación única quedó en firme y Asofondos hizo sonar bombos y platillos

El Ministerio del Trabajo confirmó que el decreto quedó en firme y el gremio de fondos privados le dio la bienvenida.

13 de mayo de 2025, 3:17 p. m.
Sanción Presidencial de la Reforma Pensional
Reforma Pensional | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Ya está en firme el decreto único reglamentario de la reforma pensional, pese a que generó cierta polémica, principalmente por dos motivos.

Uno, es que la ley entra en vigencia el 1.° de julio y muchos estiman que dicho decreto no tenía todas las claridades necesarias para el arranque y puesta en marcha de tan compleja ley.

Y dos, porque la ley tiene un paquete de demandas ante la Corte Constitucional, alto tribunal que aún no se pronuncia acerca del futuro de la norma, con lo cual, si llegara a haber una decisión en contra de la reforma, todo el camino andado se perdería.

En ese contexto, el Gobierno nacional expidió Decreto Único Reglamentario de la Reforma Pensional, y el gremio de fondos privados de pensiones, Asofondos, hizo un pronunciamiento que sonó a ‘bombos y platillos".

Reforma pensional florece, luego de la expedición en firme del decreto único reglamentario que entrega detalles de la norma que regirá ahora el aseguramiento en la vejez. | Foto: Pete - stock.adobe.com

Asofondos recibió positivamente este documento, toda vez que contiene muchas de las reglas para la implementación de aspectos medulares de la reforma pensional”, dijo el gremio que, en el momento del trámite, puso cierta resistencia a la propuesta del Gobierno que, entre otras, es la única que le han aprobado, dentro del paquete legislativo de corte social que ha llevado al Congreso de la República.

El Ministerio del Trabajo, por su parte, destacó algunos de los puntos que regula con más detalle el Decreto Único Reglamentario. “Se reglamentan las generalidades sobre las prestaciones y pensiones que reconoce el sistema; las condiciones de la renta básica solidaria del Pilar Solidario a cargo del Departamento de Prosperidad Social, DPS, y establece las condiciones de entrada al Pilar Solidario para la obtención de la renta básica solidaria y las causales de pérdida, entre otros”, señala la cartera que lidera Antonio Sanguino.

Antonio Sanguino, ministro de Trabajo
Cada trabajador ha dejado de recibir $ 44 millones por horas extras nocturnas y festivas en los últimos 23 años: minTrabajo. | Foto: Cortesía / Ministerio de Trabajo

El presidente de Asofondos, Andrés Velasco, manifestó que “vienen trabajando 24/7 con el compromiso de que la puesta en marcha de este sistema sea lo menos traumática posible para los trabajadores afiliados”.

En relación con el régimen de transición, que es uno de los que más preocupa a los colombianos, aunque se ratificó que aplica a quienes ya tenían 900 semanas (hombres) y 750 semanas (mujeres), siguen existiendo dudas acerca de dónde estarían mejor al momento de su retiro laboral.

En ese sentido, Velasco expresó que “esta reforma abre la posibilidad para muchos trabajadores que bajo Ley 100 no podrían hacer un traslado pensional porque ya habían superado la edad para hacerlo, en especial, aquellos que tienen un proceso legal en curso. Hay decisiones que no dan espera y por eso la invitación es para que aprovechen la llamada ventana de oportunidad de traslado pensional, cuyo trámite es gratuito y muy fácil de hacer”.

Andrés Mauricio Velasco es el nuevo presidente de Asofondos.
Andrés Mauricio Velasco, presidente de Asofondos. | Foto: Foto: Sacada de Comité Autónomo de la Regla Fiscal