Reforma laboral

Reforma laboral: presidente de la Andi pide a la congresista María Fernanda Carrascal “que se informe, que cuente la historia como es”

El debate se calienta entre los puntos del proyecto que se discuten en Comisión Cuarta, luego del hundimiento en la Séptima, y la Consulta Popular, que se refiere al tema y más: también incluyó preguntas sobre salud.

24 de mayo de 2025, 8:08 p. m.
María Fernanda Carrascal, representante a la Cámara, y Bruce Mac Master, presidente de la Andi, sobre la reforma laboral.
María Fernanda Carrascal, representante a la Cámara, y Bruce Mac Master, presidente de la Andi, sobre la reforma laboral. | Foto: Fotomontaje con fotos de Archivo Semana

En una cruenta batalla se ha convertido de nuevo la reforma laboral, que ahora hace curso en la Comisión Cuarta, la cual es liderada por Angélica Lozano y donde pusieron a Juan Felipe Lemos, del partido que le hace oposición al gobierno, como ponente.

En medio de la polémica, Bruce Mac Master, el presidente de la Andi, tras escuchar argumentos de María Fernanda Carrascal, abierta activista del Pacto Histórico, salió a hacer su pronunciamiento.

La representante a la Cámara, que en la anterior oportunidad de la reforma laboral fue la ponente del proyecto, ha dicho que no hay mucha garantía de que no transformen radicalmente la propuesta y que lo que se busca en materia de derechos laborales quede relegado.

Reforma laboral | Foto: Leonardo - stock.adobe.com

Aunque Carrascal alzó la voz para decir que en comisión no había debatido uno por uno los puntos de la reforma, en las aprobaciones en plenaria estuvo en primera fila, entre las que celebraban.

En relación con los pronunciamientos hechos por Carrascal, Mac Master le hizo una sugerencia: “Lo mínimo que hay que pedirle a la representante Carrascal es que intente decir la verdad, que presente información verdadera, que se informe, que cuente la historia como es”.

Reforma Laboral trabajo informal
Reforma laboral. Debates. | Foto: SEMANA

En su pronunciamiento, Mac Master señala que los tiempos han corrido. “Llevamos más de dos años pidiendo concertación, le ofrecimos al gobierno sentarnos a concertar antes de el trámite de la comisión séptima, en el caso de la reforma tributaria del año 2021, propusimos una reforma distinta a la que había presentado al gobierno nacional 15 días, antes de qué se iniciaran los manifestaciones públicas”.

Como se sabe, el gobierno está implementando la estrategia de llamar a la gente a la plaza pública para que apoyen la consulta popular y las reformas sociales, lo que se está viendo más como una arremetida para la campaña política, de cara a las próximas elecciones.

Cuestiones de campaña política

Con esa prerrogativa, el directivo gremial dijo que Carrascal se equivoca. “Siempre tendremos el espíritu de concertación, y siempre estaremos listos para tratar de tomar las mejores decisiones para el país, sin ninguna necesidad de decir lo que creemos, nos conviene el punto de individual”, enfatizó.

Marchas a favor de la consulta popular para la Reforma a la salud y al trabajo.
El gobierno está implementando la estrategia de llamar a la gente a la plaza para que apoyen la consulta popular, lo que se está viendo más como una arremetida para la campaña política, de cara a las próximas elecciones. | Foto: Tomado de X: @fabioariascut

Mac Master reiteró que el sector privado tiene toda la voluntad de concertar y, lo haría de nuevo en esta ocasión. “Hoy ofrecemos nuevamente el espacio de concertación y nos enteramos de que muchos de ustedes no están de acuerdo con que sí, tramiten los temas de jornada laboral y dominicales, porque prefieren seguramente hacer la campaña política en las calles en contra de los trabajadores”.