Energía
¿Quién subió el precio del gas en Colombia? Juan Ricardo Ortega culpó a Ecopetrol, que salió a controvertir en su defensa
El directivo del Grupo Energía Bogotá, quien además sonó para presidir ISA, filial de la petrolera estatal, afirmó que el apretón en facturas de gas es atribuible a Ecopetrol. La empresa le respondió.

En un tema altamente sensible se ha convertido el gas, y no solo en lo que tiene que ver con el riesgo de desabastecimiento, sino en lo referente a las tarifas, que subieron para algunos usuarios, como el caso de Vanti, al que la Superintendencia de Servicios le exigió reversar y hasta devolver lo cobrado de manera injustificada.
En medio de ese panorama, el presidente del Grupo Energía Bogotá (GEB), Juan Ricardo Ortega, se fue lanza en ristre contra esa decisión que afecta a Vanti, pero al mismo tiempo entregó declaraciones, según las cuales Ecopetrol y su filial Hocol serían las responsables de haber disparado los precios del gas a las empresas.
En respuesta, Ecopetrol hizo un pronunciamiento, en el que no solo controvierte a Ortega, sino que señala que “las empresas transportadoras y comercializadoras en Colombia tienen la obligación de gestionar el gas necesario para asegurar sus operaciones y el suministro a los hogares, comercios e industrias”.
Hay que recordar que GEB, además de su línea de trabajo con la energía, se encarga también del transporte y distribución de gas natural, es decir, entró entre las aludidas con el mensaje de Ecopetrol.
Lo más leído

Ortega, quien en sus declaraciones a medios de comunicación fue enfático en afirmar que sí existe escasez de gas en el país —algo que el Gobierno ha tratado de minimizar—, aseguró, además, que son las empresas que están en ese segmento de servicios las que han tenido que pagar un mayor precio por la molécula.
Ecopetrol pide que no especulen
Entre tanto, en el pronunciamiento hecho este jueves, 22 de mayo, la petrolera invitó a los agentes de la cadena de gas a “evitar especulaciones y basar sus declaraciones en información real y objetiva, con el propósito de construir un ambiente transparente y seguro en beneficio de los usuarios”.
En el contrapunteo, Ortega había mencionado en sus declaraciones que quienes comercializan el gas a las empresas son ellos —Hocol filial de Ecopetrol—, pero la petrolera salió a expresar que “Ecopetrol en su calidad de productor-comercializador ofrece y vende el gas natural proveniente de sus campos, en cumplimiento de las reglas establecidas en el mercado primario y en igualdad de condiciones. Los demás productores y comercializadores de gas hacen una gestión independiente bajo estas mismas reglas”.

Es más, Ortega dijo que el Grupo que preside tuvo que comprar gas a 12 dólares, mientras que antes lo compraban a 4 dólares. Sobre el tema, Ecopetrol también se refirió: “En 2024, el gestor de mercado de gas reportó un precio promedio, en el mercado primario, de 10,6 dólares por millón de btu para las cantidades negociadas; mientras entre octubre de 2024 y abril de 2025, se reportaron precios promedio de venta en las fuentes Cusiana y Cupiagua, en Casanare, propiedad de Ecopetrol, entre USD 4,2 y 5,2 dólares por millón btu, para los principales contratos ejecutados”.
Hay que recordar que Vanti, luego de la decisión que tomó la SuperServicios, dijo que las facturas a los consumidores habían subido, pero luego volvieron a reducirse, incluso antes de lo anunciado por la entidad de vigilancia.