TRANSPORTE
Quemaron camiones de trabajadores colombianos. Fedetranscarga pide aumento del pie de fuerza en las vías
Los hechos ocurrieron en la madrugada de este 4 de julio. Tres camiones fueron incinerados en vía a Buenaventura.
La violencia y el terrorismo sigue haciendo de las suyas en las carreteras del país, afectando al transporte de carga, actividad que en ocasiones es realizada por un trabajador cuyo ingreso depende del camión que lleva de un lado a otro para repartir mercancía.
En la madrugada del 4 de julio, en la vía Buenaventura-Loboguerrero, en el sur del país, tres tractocamiones fueron incinerados, mientras que también fue sembrado un artefacto explosivo.
El gremio de transporte de carga, Fedetranscarga, hizo un fuerte pronunciamiento ante los graves hechos delictivos que, según denunciaron, “constituyen un atentado directo contra la seguridad pública, la propiedad privada y la libertad de empresa”.

El presidente del gremio, Arnulfo Cuervo, calificó el hecho como “un acto criminal que buscan desestabilizar el sector del transporte de carga y afectar la cadena logística nacional, generando fuertes repercusiones para el abastecimiento y la economía del país”.
Lo más leído
En tal sentido, pidió el incremento del pie de fuerza del Ejército Nacional en los departamentos más susceptibles a estos actos criminales, como lo son Valle del Cauca, Norte de Santander, Antioquia y Cesar, aseguró el directivo. “El llamado es para que desde el Ministerio de Defensa, el del Interior y obviamente desde la Presidencia de la República, se tomen las acciones necesarias para retomar el control de las vías nacionales”.
Cuervo recordó que el transporte de carga es fundamental para la actividad económica del país, por lo tanto, “debe tener todas las garantías para su ejercicio”.

Según el gremio del transporte de carga, los incidentes se registraron en el sector Zaragoza y sector Gallinero, donde la delincuencia organizada ha intentado paralizar la operación del transporte de carga, denunció el directivo de Fedetranscarga.
Los primeros indicios dan cuenta de que podría haber sido el ELN el que retuvo los vehículos y luego los quemó.
La situación se ha vuelto frecuente. En febrero ya había sucedido algo similar, pero, evidentemente, hay un recrudecimiento de hechos violentos como este. En consecuencia, el presidente del gremio del transporte de carga enfatizó que “no podemos seguir permitiendo que grupos alzados en arma o delincuentes que están en contra de la población civil, determinen la autonomía en el uso de las carreteras".

Los camioneros enfrentan una variedad de talanqueras relacionadas con el orden público en el país que ya hacen difícil la realización de la actividad. Entre bloqueos de vías, inseguridad en las carreteras, demoras para la llegada a los sitios de entrega, por trancones, esa labor cada vez se hace más compleja. Y de ella dependen, tanto los demandantes del servicio como los que lo prestan.