Finanzas públicas
Primer sí que logra el proyecto de presupuesto en plenarias del Congreso. Esto fue lo que aprobaron
El resultado da señales de que los parlamentarios decidieron debatir la propuesta del gobierno, y no permitir que sea emitido por decreto.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El informe de ponencia del proyecto de presupuesto 2026 recibió el si de la mayoría en las plenarias de Senado y Cámara de Representantes, con lo cual, se envía la señal de que los parlamentarios de ambas células legislativas decidieron estudiar, debatir y tomar partido en lo que se debe ajustar, en vez de hundir la propuesta gubernamental, como ocurrió el año pasado, cuando se aprobó la carta financiera que está en vigencia en este 2025.
No obstante, en la Cámara, por ejemplo, hubo 39 votos por el no, lo que podría dar indicios de que la votación será pulseada, a medida que avanza el trámite de aprobación.

Un primer bloque de artículos salió al ruedo, los cuales, en el caso de la Cámara, la representante Olga Lucía Velásquez leyó los números y argumentó que son ítems alrededor de los cuales los congresistas presentaron proposiciones de eliminación. Allí se encuentran los artículos 8, 14, 15, 16, 22, 32, 37, 39, 42, 44, 62, 83 y 89.
La primera votación se hizo con los artículos 8 y 89, con el fin de que se aprobara su salida del proyecto financiero del Estado. La votación definitiva fue mayoritaria por el no a la eliminación (82 contra 22 votos negativos).
Congreso aprueba informe de ponencia de PGN2026.
— MinHacienda (@MinHacienda) October 15, 2025
Con 50 votos por el SI y 3 por el NO en @SenadoGovCo, mientras en @CamaraColombia hubo 83 votos por el SI y 39 por el NO se aprobó informe.
En @CamaraColombia sigue la votación del articulado, en tanto el @SenadoGovCo... pic.twitter.com/tQ1BIZL9Bs
Acto seguido fueron sometidos al juicio de los representantes a la Cámara varios artículos de un nuevo bloque, integrado por 22 ítems. De nuevo, la votación se comportó con la misma tendencia: 75 por el sí y 35 por el no.
En una tercera tanda estuvieron 10 artículos más que, de igual manera recibieron el si de 70 votantes mientras que 30 congresistas dijeron no. De esa manera transcurrió el extenso debate hasta agotar todo el articulado que, en definitiva, quedó con 91 nuevas normas, tras la negación de las proposiciones en pila que presentaron los representantes a la Cámara.
"En 20 minutos vienen 200 hamburguesas, lástima que se vayan a perder", dijo el presidente de la Cámara de Representantes, Julián López, para celebrar la aprobación del Presupuesto 2026 que pasó en el segundo y último debate. https://t.co/if1kX8qDUN pic.twitter.com/yiz0OfoWdR
— Revista Semana (@RevistaSemana) October 16, 2025
Larga sesión
Los parlamentarios que hacen parte de la Cámara de Representantes, en un solo día, ‘coronaron’, al concluir la votación del proyecto de ley. No obstante, la jornada fue larga. Comenzó a las 8:34 de la mañana. Al completar 10 horas el proyecto de ley llevaba al menos la tercera parte de los artículos votados, por lo cual, en su intervención en este estrado, el ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, destacó los avances en el trámite.
El proyecto de ley presupuestal pasó así a la otra orilla en los tiempos reglamentarios, pues debe ser votado y aprobado en ambas cámaras, antes de la media noche del 20 de octubre, con todo y la conciliación, si llegara a ser necesaria. La pelota entonces está en la cancha del Senado, donde hace un año fue hundido el presupuesto y tuvo que ser emitido por decreto presidencial.