Confidenciales
Presupuesto de Colombia para 2026 empezó con pie izquierdo: Presidente Petro dijo que no lo firmará porque no aumenta inversión social
Durante el consejo de ministros realizado el martes 15 de julio, a pocos días de iniciarse la agenda del Congreso de la República, el mandatario criticó la propuesta: “es un presupuesto del gran capital”.

Muchos salieron con las caras largas del consejo de ministros realizado en la Casa de Nariño la noche del 15 de julio.
De antemano, el presidente Gustavo Petro adelantó que hará cambios en su gabinete, enfocándose en depurar el equipo, para lo cual sacará a aquellos funcionarios que, según él, desconocen su programa de gobierno.
En cuanto a la programación presupuestal para 2026, que coincide con el último año de gobierno de la actual administración, los mensajes del mandatario dejaron la sensación de que la propuesta elaborada hasta ahora por el Ministerio de Hacienda está totalmente vetada.
Según su mensaje, el presupuesto tiene que hacer engranaje con el Estado Social de Derecho y, aunque el mandato presupuestal es que la prioridad sea el pago de la deuda, el segundo rubro más importante es el de la inversión social. Con ese argumento, el presidente dijo que la carta financiera prevista para el próximo año no está tomando en cuenta esa segunda prioridad. Por el contrario, “Ustedes están disminuyendo el gasto social. El presidente no firmará un proyecto de ley que reduzca el gasto social”, manifestó Petro ante el gabinete.
Lo más leído

El mandatario manifestó que el presupuesto que recibió como propuesta para financiar al Estado en 2026 “sigue siendo una transferencia al gran capital”, criticó.