Vigilancia y control
Poner una vivienda al servicio turístico tiene reglas, incumplirlas puede acarrear sanciones, como les sucedió a 40 propietarios
La Superintendencia de Industria formuló pliego de cargos contra particulares que están en el negocio del hospedaje sin tener los respectivos registros.

Para miles de familias se volvió una fuente de ingresos el poner su vivienda al servicio turístico. Sin embargo, se requiere cumplir ciertas reglas cuyo paso por alto motiva quejas de los usuarios ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).
Así sucedió previo a la decisión que tomó esta entidad de control, dentro de su misión de proteger al consumidor.
La SIC formuló pliego de cargos contra más de cuarenta prestadores de servicios de vivienda turística por haber presuntamente incurrido en distintas irregularidades que habrían afectado los derechos de los turistas, según informó la entidad de control.

Con ello, la Superintendencia está atendiendo una queja que al parecer se volvió recurrente, pues 452 casos fueron registrados en 2024, desde distintas partes del país.
Lo más leído
¿Qué hicieron?
De acuerdo con la revisión hecha por la SIC, en aras de conseguir los usuarios del servicio turístico, los prestadores de servicios turísticos a quienes les formularon cargos, habrían hecho falsas afirmaciones, o, por lo menos inexactas, ante las cámaras de comercio de la zona en la que prestan el alojamiento.
Por ejemplo, como las reglas son estrictas en caso de que la vivienda a ofertar como servicio turístico sea una propiedad horizontal, negaban esa situación que se cruzaba con los reglamentos de copropiedad, los cuales son establecidos en las asambleas de habitantes del conjunto.

No estaban inscritos en el RNT
El servicio turístico ha evolucionado, con plataformas como AirBNB o Booking, que ayudan a ofrecer alojamiento, lo que tiene un doble propósito: ayuda al propietario del inmueble y también al usuario, que en general encuentra mejores precios y comodidad en un alquiler temporal de una vivienda completa o una habitación para estancias cortas, no se puede obviar el reglamento.
Es así como, según la SIC, “se evidenció que personas naturales y/o jurídicas habrían prestado servicios de vivienda turística sin la respectiva inscripción o renovación del Registro Nacional de Turismo (RNT)”.
En ese sentido, la SIC recordó que dicha inscripción y todos los recaudados que generen estos trámites, tienen una destinación específica, y es financiar proyectos que impulsen la competitividad y sostenibilidad del turismo en Colombia.
Departamentos involucrados
La mayor parte de las quejas que recibió la SIC y las investigaciones administrativas iniciadas, se concentran en Antioquia, Bolívar y Cundinamarca. No hay que olvidar que dichos departamentos tienen alto flujo de turistas.
Allí, según la SIC, se registró un aumento significativo de denuncias, evidenciando así que estarían destinando de manera indebida la vivienda urbana y rural al servicio de actividades turísticas, “sin el cumplimiento de los requisitos legales”, dijo la SIC.
