Economía
Petróleo en Colombia y más países, el más afectado con desplome de bolsas por cuenta de aranceles de Trump
El crudo parece tener una serie de movimientos de alta volatilidad, con una baja en su precio.

El petróleo es una de las materias primas más importantes para el país y una de las principales fuentes de ingresos. Representa una parte significativa de las exportaciones, lo que significa que cuando Colombia vende petróleo al extranjero, entra dinero en dólares que ayuda a fortalecer la economía nacional. Además, estos ingresos apoyan al Gobierno en la financiación de proyectos sociales, infraestructura y programas públicos.
También es clave para atraer inversión extranjera y generar empleo en distintas regiones del país. La industria petrolera impulsa otras actividades económicas como el transporte, la construcción y los servicios, dinamizando el desarrollo regional. Por estas razones, las variaciones en el precio del petróleo en el mercado internacional pueden tener un impacto directo en la economía colombiana.

Con la decisión de Donald Trump de imponer aranceles a varios países en el mundo, el mercado del petróleo se ha visto afectado, lo que a su vez ha impactado a la economía colombiana, pues al reducirse el precio del petróleo, se reducen los ingresos en dólares que recibe el país y a la par se incrementa el precio del dólar.
El petróleo se mueve a la baja en el mundo: así se ha comportado
El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI) cerró este martes en un precio inferior a los 60 dólares, un récord desde abril de 2021, en un mercado preocupado por la demanda mundial en medio de la guerra comercial lanzada por el presidente Donald Trump.
Lo más leído
El barril de la principal variedad estadounidense de crudo, para entrega en mayo, perdió 1,85 % y terminó en los 59,58 dólares.
El petróleo de referencia europeo, el brent del mar del Norte, para entrega en junio, cayó 2,17 % y cerró en 62,82 dólares.

Los aranceles a las importaciones chinas en Estados Unidos aumentarán a un total del 104 % el miércoles, anunció la Casa Blanca en cumplimiento de una amenaza de Trump. El magnate amenazó además con gravar los productos del gigante asiático con otros 50 puntos si tomaba represalias.
Pekín, sin embargo, decidió aplicar un gravamen adicional del 34 % a los bienes estadounidenses a partir del jueves y prometió luchar contra la política tarifaria de Washington “hasta el final”.
Estas dos potencias son los principales consumidores de petróleo, mientras China es su mayor importador. Por ello, los precios del crudo son muy sensibles a las perspectivas de desaceleración económica de ambos.
