Economía

Peligroso aumento de la deuda pública en Colombia: rezago en el presupuesto sigue subiendo, dice el FMI

Pese a la situación, la entidad dice que la economía colombiana se ha expandido.

19 de abril de 2025, 6:23 p. m.
-
Colombia enfrenta un elevado rezago presupuestal. | Foto: Getty Images/iStockphoto

La economía colombiana ha enfrentado desde hace poco más de un año un escenario preocupante, debido al desfinanciamiento que registra el Gobierno y el alto déficit fiscal.

Esto ha obligado al Ministerio de Hacienda a realizar algunos recortes presupuestales, con el fin de garantizar la estabilidad fiscal del país y también evitar el endeudamiento y la posible ruptura de la regla fiscal.

De hecho, el CARF (Comité Autónomo de la Regla Fiscal) ha mencionado un aumento sostenido en el riesgo de que el país pueda romper esta regla. Ahora, una nueva advertencia de una entidad clave para la economía de los países se hizo más sonora.

Economía en Colombia
Esto dijo el FMI sobre la economía en Colombia. | Foto: Getty Images

Se trata del Fondo Monetario Internacional, que hace algunas horas hizo un llamado tras el sostenido deterioro de las finanzas públicas.

Es importante recordar que un equipo del personal técnico del FMI ha estado colaborando activamente con las autoridades de Colombia en el contexto de la consulta del artículo IV que se está llevando a cabo en 2025. Este equipo ha hecho visitas a Bogotá a mediados de febrero y principios de abril.

Una de las advertencias que hizo dicho equipo en su reciente intervención fue que “los déficits fiscales y la deuda pública han subido más de lo esperado. El déficit fiscal global del Gobierno central se incrementó hasta el 6,7 % del PIB en 2024 desde el 4,2 % del PIB de 2023, lo que lo sitúa 1,1 puntos porcentuales del PIB por encima de la meta de déficit fijada por las autoridades en el marco fiscal de mediano plazo”, precisaron.

Salario Mínimo
El FMI hizo nueva advertencia. | Foto: Stock.adobe.com

De acuerdo con lo expresado por los expertos, el aumento del déficit es reflejo de ingresos tributarios menores de lo previsto y de un gasto primario por encima del objetivo, pese a los ajustes del gasto que se hicieron a finales del 2024.

“Las restricciones de liquidez contribuyeron a la acumulación de grandes rezagos presupuestales (2,8 % del PIB) que se están regularizando este año, compitiendo por los recursos presupuestarios de 2025. Los déficits más elevados, junto con un peso algo más débil, situaron la deuda pública bruta en un 61,3 % al final de 2024″, indica el FMI.

De otro lado, la entidad también precisó que la economía colombiana ha continuado en expansión, al tiempo que se observa una cierta moderación en los desequilibrios principales.

FMI
La entidad también se refirió a una expansión en la economía colombiana. | Foto: Getty Images - Bloomberg / Colaborador

“Tras una marcada desaceleración en 2023, la economía creció un 1,7 % en 2024, impulsada tanto por el consumo privado, que refleja la solidez del mercado laboral, como por una recuperación paulatina de la inversión. La inflación general reanudó su descenso en marzo y alcanzó el 5,1 % (interanual), favorecida por una política monetaria apropiadamente restrictiva”, dijo la entidad.