Energía
Ojo con el consumo de energía en Navidad. Sin llegar diciembre, ya se ha incrementado la demanda
Según XM, la demanda se aumentó en 2,44 % en octubre y aún no había alumbrado en los hogares. No se puede perder de vista el déficit energético.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

En Colombia hay 18 millones de hogares y 1,5 millones de empresas formales activas. Ellos son las consumidores principales de la energía que, entre otras, es un tema preocupante pues la demanda crece más rápido que la capacidad instalada, como lo reafirmó recientemente el gremio Acolgen, que reúne a las empresas generadoras.
Este lunes 24 de noviembre, la firma XM, operador del sistema energético nacional (SIN), confirma el incremento en la demanda, aún sin entrar el mes de mayor consumo, que es diciembre, cuando las familias encienden luces por todos lados, al igual que lo hace el comercio.
De acuerdo con las estadísticas de XM, que divulgó la medición de octubre, en el 10 mes del año la demanda energética aumentó en 2,44 % en comparación con el mismo mes del año anterior.

La industria manufacturera, según las estadísticas, fue una de las que más pisó el acelerador del consumo energético, pues registra una variación del 7,89 %. “Cabe resaltar que su participación en la demanda es del 40,23 %”, dice XM.
Si la lupa se pone por regiones, fue el departamento de Chocó el que más aumentó la demanda, con un crecimiento de 5,25 %.
No obstante, en el top 10 de las regiones con mayores consumos se ubicó el Caribe, y eso que la temporada de calor aún no está en todo su furor en esa zona del país.
Si se observa el crecimiento de la demanda de energía en lo que va corrido del año, hasta el 31 de octubre, en ese periodo creció en 2,01 % en comparación al mismo periodo de 2024.
Si bien Colombia se merece una celebración de fin de año llena de luz, no hay que olvidar que el fantasma del apagón, por la crisis energética que han venido anunciando los expertos, sigue latente. Parte de la situación se debe a que, aunque incrementa la demanda, la entrada de nuevas fuentes no va al mismo ritmo.

Lo cierto es que la seguridad energética sigue siendo un tema que trasnocha a los técnicos, aunque el gobierno no está muy de acuerdo con los mensajes de alerta que ellos envían.
Principalmente porque disponer de energía no es un asunto de un día para otro. Requiere de una preparación que es la que no se ha visto. Por ejemplo, a un mes de terminar el año 2025, apenas ha entrado en operación el 8,5 por ciento de lo previsto, dijo recientemente la presidenta de Acolgen, Natalia Gutiérrez.
El agravante, y lo que más impacta, es la inestabilidad regulatoria y los mensajes desde el gobierno, que desincentivan a los inversionistas en el crucial tema del cual depende la producción y el bienestar de los hogares.
