Minería

“No más zonas grises con la minería. Colombia debe tomar decisiones sobre sus recursos naturales”: Juan Camilo Nariño, líder de ACM

Lanzó la invitación al activismo de lo público en el escenario de las elecciones, para ejercer posición frente a los temas que preocupan.

28 de agosto de 2025, 3:43 p. m.
Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería- ACM
Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM). | Foto: Martha Morales Manchego / Semana

El debate alrededor de la minería sube de temperatura en el congreso del sector que adelanta el gremio de las empresas que se dedican a esa actividad.

Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), hizo una invitación a aprovechar el momento coyuntural, en el cual el país estará metido de lleno en elecciones, con congresistas en las regiones y precandidatos presidenciales escuchando a la gente, para hacer lo que llamó “activismo público” a la hora de hablar de los recursos naturales, porque el país tiene el 97 % del territorio sin explorar, y el mensaje hasta ahora es ‘no’ a ese peldaño tan clave para esta rama de la economía.

Congreso de minería
Congreso de minería | Foto: Martha Morales Manchego / Semana

En ese sentido, Nariño dice que no son eficientes las zonas grises. Colombia tiene que tomar decisiones alrededor de lo que quiere hacer con la minería, que es decisiva, pero se ha puesto el ojo en ciertos productos de la industria minera, que se satanizaron: el carbón, por ejemplo.

El directivo del gremio manifestó que hay que defender el sector, “sin verguenza”, pues el aporte económico que hacen es de 14 billones de pesos, mencionando solo las compras que hacen para la producción.

Enfatizó en que hay una insistencia regulatoria muy ambiciosa, la cual, no tendría precedentes en el país. Se trata de más de 70 normas nuevas, que ponen pesadas cargas a la minería y, peor aún, les cambian las reglas de juego, lo que pone en jaque la estabilidad jurídica de quienes han hecho grandes inversiones para participar en la actividad en el país.

De esa manera, Nariño habló de incertidumbre, lo que ha llevado a un desincentivo que condujo a un decrecimiento de la minería.

Pero en medio de ese panorama, el directivo de la ACM sacó su carta optimista. Llamó a los empresarios agremiados a que le dejen la tarea de dar las batallas por el sector, porque está convencido de que este país tiene grandes riquezas minerales, las cuales, de llegar a explotarse y aprovecharse, generarían oportunidades de bienestar para los colombianos.

En su intervención en el Congreso de Minería, que en su primer día tuvo una amplia participación de empresarios y gente del sector, Nariño mostró sus expectativas con el próximo cuatrienio, de cara a las elecciones presidenciales. En ese sentido, afirmó que el diálogo con los precandidatos que se ha promovido en el evento, busca escuchar las propuestas de política pública, alrededor de las cuales, tiene la expectativa de que se hagan sin tintes ideológicos que no conducen a solucionar la problemática de la minería. Principalmente, la de la seguridad, que es transversal a todos los sectores, pero que en el caso de esta actividad, causan el peor impacto. Su mensaje final fue contundente: “no podemos volver a la Colombia del pasado, donde los grupos ilegales avanzaban sin control. Las decisiones deben ser pragmáticas y estratégicas, no un experimento político”.

Noticias relacionadas