finanzas

“No estamos en un escenario catastrófico”, dice MinHacienda y Miguel Uribe afirma que el país está al borde de la quiebra

Los puntos de vista opuestos se dieron en el debate de control político en la Comisión Tercera de Senado, a la que fue citado Germán Ávila.

22 de mayo de 2025, 2:46 a. m.
Debate de control político a MinHacienda
Debate de control político a MinHacienda | Foto: Transmisión Youtube

Un debate de control político al Ministerio de Hacienda, al que acudió el nuevo titular de la cartera, Germán Ávila, evidenció que el gobierno ve la economía con unos lentes muy distintos a los de sus oponentes políticos.

El encuentro estuvo lleno de tensión, pues abordaba el tema más álgido en la actualidad: la crisis fiscal que enfrenta el país, con alto déficit fiscal, bajo ingreso tributario y abultado gasto público.

Mientras que a juicio de Ávila, el escenario no es catastrófico, para Miguel Uribe, “el país si está al borde de la quiebra”.

Cada uno puso las cifras que sustentaban su punto de vista. Uribe, por ejemplo, dijo que la economía no cayó tanto en el último trimestre y ha dado señales de recuperación, aunque leve, en trimestres anteriores, “impulsada por la coca”. Para argumentar su mensaje, comparó el último trimestre del gobierno Uribe, en el que el país registraba una producción de 150 toneladas de cosa, cifra que pasó a 1850 toneladas en 2024.

Germán Ávila, ministro de Hacienda
Germán Ávila, ministro de Hacienda | Foto: Transmisión Youtube

Por el contrario, Ávila echó mano de la proyección de crecimiento de la economía para este año, estimada en 2,5 %, y ya el primer trimestre dio luces de que se puede lograr, con un resultado de la producción del país que fue de 2,7 %, según certificó el Dane.

Ávila puso las cifras de mostrar. Las exportaciones no tradicionales, por ejemplo, que crecieron a un ritmo de 10 % anual en 2024, y ya en lo corrido de 2025 van en 16 %.

En contraste, el parlamentario del partido Centro Democrático habló del déficit fiscal generado el año pasado, que fue de 6,8 %, con el agravante de que -a su juicio- no solo se incumplió la Regla Fiscal, sino que se trató de justificar con una transacción de única vez, que se dio por 31,9 billones de pesos, la cual se convirtió en una operación contable, proveniente de la deducibilidad de las regalías del carbón, la emergencia invernal y el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) de 2023.

De hecho, ese argumento lo puso en el debate el ministro Ávila; mientras que los críticos del tema afirman que fue una “jugada” para hacer aparecer al Estado como cumplidor de la Regla Fiscal.

“Violaron la Regla Fiscal y tratan de salvarse con las transacciones por única vez”, dijo Uribe en el debate de control político.

Miguel Uribe, congresista
Miguel Uribe, congresista | Foto: Transmisión Youtube

Ávila, por su parte, subrayó que el ajuste que tuvo que hacer el gobierno para enfrentar el problema que se generó con los subsidios al precio de la gasolina fue de 73,11 billones de pesos. “Esa decisión del gobierno de cumplir con ese compromiso tenía que generar unos impactos fiscales. Explica la estrechez en la que nos encontramos”, dijo el ministro, quien también puso en el debate la línea de crédito flexible con el FMI, que tiene unos periodos de gracia y fueron cargados al gobierno actual. “Era un crédito pagadero a 5 años, con tres de gracia, que le correspondieron al gobierno anterior, y dos de pago, que recayeron sobre la actual administración”.

En el contrapunteo, Uribe volvió a intervenir, para señalar que quedaba “decepcionado del ministro”, quien, si bien no estaba en el momento en el que se descuadraron las cuentas, “llegó a justificar lo sucedido y no a asumir una posición diferente”.

En 2023, 1.623.788 personas salieron de la pobreza. En el campo se concentra más ese flagelo.
Economía | Foto: león darío peláez-semana