Comercio

Nada que hacer, la ropa china está por todas partes en Colombia. Vea las marcas que más están importando

Según Mall & Retail, experta en el tema, 4 de cada 10 dólares de ropa importada provienen del país asiático. Política proteccionista de la producción local no frena la compra externa.

23 de mayo de 2025, 10:08 p. m.
Este modelo, que promueve la reutilización, el reciclaje y la prolongación del ciclo de vida de las prendas
Ropa china | Foto: Getty Images

Basado en los datos que evidencia el Observatorio de Desempeño Económico de los Centros Comerciales y Retailers, Mall & Retail, experta en el tema, revisó lo sucedido en el primer trimestre de 2025 en términos de importaciones de ropa y vestuario en general y halló que, pese a las medidas arancelarias, la compra externa no se detiene.

Según las estadísticas de Mall & Retail, las importaciones de prendas de vestir registraron un crecimiento del 15 %, ubicándose en 141 millones de dólares en el primer trimestre del año. Hay que recordar que en total, las compras de Colombia en el exterior se impulsaron en 11,9 % en los primeros tres meses del año, sumando un acumulado de 16.248 millones de dólares. Es decir, la importación de ropa fue del 0,86 % del total.

En el componente de manufactura, que es el tema que analizó Mall & Retail, el impulso del segmento fue del 10,9 %.

Desde la perspectiva de los expertos en centros comerciales, el panorama hallado en importaciones de prendas de vestir confirma la alta dependencia que tiene el sector de la moda, de las mercancías provenientes de otros países.

Google aclaró que no se cambiará ninguna contraseña sin autorización previa.
Compras electrónicas | Foto: Getty Images

En alto relieve

Eso sí, el caso de China está en alto relieve. Según Mall & Retail, el Decreto 2598, que estableció un arancel del 40 % ad valorem a las importaciones de confecciones procedentes de países con los que Colombia no tiene acuerdos comerciales, y cuyas dinámicas están moldeando el mercado de vestuario en el país, no ha frenado la llegada de prendas de confección.

41,3 % del total

“China continúa siendo el principal país de origen de las prendas de vestir importadas, con una participación del 41,3 % sobre el total. El volumen importado desde ese país se situó en 58,7 millones de dólares, con un crecimiento del 34,6 %”, dice el informe.

Dominancia de China en importaciones de ropa de Colombia
Dominio de China en importaciones de ropa en Colombia. | Foto: Mall & Retail / Cortesía

Dentro del listado de países que más participan en el mercado de importados de ropa en Colombia está Bangladés, que participa con el 16,4 %, equivalentes a 23,3 millones de dólares importados.

A Colombia también llega ropa de Camboya, que vende al país 9,5 millones de dólares, con una participación del 6,7 %.

Es decir, hay una alta concentración de importaciones de ropa proveniente de países asiáticos.

Mall & Retail destaca que la tendencia persiste pese a las medidas proteccionistas que intentan fomentar la producción local.

Dolar
Dólares | Foto: ZIQUIU - stock.adobe.com

Por marcas

Entre las marcas que más importan ropa están H&M, que lidera el ranquin de importaciones, con 16,2 millones de dólares, equivalentes a un crecimiento del 12,5 %.

En la lista siguió Zara, con 14,4 millones de dólares y un crecimiento del 15,7 %, señala Mall & Retail. Luego está Falabella, que ocupó el tercer lugar con 13,5 millones de dólares y un incremento del 38,1 %.

Antes y después de la medida arancelaria

Lo que más sorprendió a los analistas que elaboraron el informe es el comparativo de lo sucedido antes y después del arancel a ropa importada.

“El valor total de la ropa importada ha decrecido un 7 %, pero el número de unidades importadas ha crecido un 4,3 % y los ingresos por aranceles han aumentado un 90,7 %. Esto confirma que la política comercial no ha generado el efecto esperado en términos de protección a la industria nacional”, concluye el informe.

aranceles EEUU Dólar
Aranceles | Foto: Adobe Stock