Economía

MinComercio se pronuncia por aranceles recíprocos de Trump: Colombia buscará nuevos mercados

Aseguran que la medida podría ser una oportunidad para el país.

3 de abril de 2025, 1:00 p. m.
Donal Trump aranceles Colombia EEUU
Mincomercio se pronuncia tras aranceles de EE.UU. a Colombia. | Foto: Adobe Stock / AP

Este 3 de abril la incertidumbre se apoderó de los mercados y la economía mundial, luego de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la imposición de aranceles recíprocos a cerca de 50 países del mundo.

En la medida, Colombia se vio afectada, pues el Gobierno estadounidense decidió imponer un arancel del 10 % contra todos los productos que entren al país norteamericano desde territorio nacional. Aunque algunas voces han asegurado que la medida tendría un impacto en la tasa de cambio y el ingreso de divisas al país, otros han asegurado que también se abrirían nuevas oportunidades de mercado.

Donald Trump Aranceles
Donald Trump definió un arancel del 10% a Colombia. | Foto: Adobe Stock / AP

La medida tomó al país sin ministro de Comercio Exterior, debido a que hace algunos días salió del cargo Luis Carlos Reyes, anterior ministro de la cartera y que renunció al Gobierno. En el momento se encuentra encargada de la cartera la superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque. Pese a ello, la cartera emitió un comunicado este jueves.

A través del documento, el Gobierno anunció al país los alcances de la medida en las exportaciones y las acciones que se están adelantando en respuesta a la misma, con el objetivo de proteger los intereses de los productores nacionales.

“Estados Unidos ha sido históricamente un socio comercial estratégico para Colombia. En 2024, las exportaciones hacia ese país alcanzaron los USD 14.336 millones, lo que representó el 28,9 % del total de las exportaciones colombianas a nivel mundial. Desde la entrada en vigor del Acuerdo de Promoción Comercial (APC) en 2012, estas exportaciones han consolidado una relación comercial sólida y en constante desarrollo que continúa beneficiando a miles de productores colombianos con acceso preferencial al mercado estadounidense”, indicó la cartera.

Donald Trump Gustavo Petro Cartel
El arancel afectaría al dólar eventualmente. | Foto: AP

Por ello, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores, además de otras entidades del Gobierno Nacional, adelantan actualmente una estrategia integral para ampliar y consolidar nuevos destinos para las exportaciones. Indican que gracias al trabajo articulado con gremios, productores y representaciones diplomáticas, han logrado permear mercados en Europa, Asia, Medio Oriente y América Latina.

“La reciente imposición de un arancel base del 10 % debe asumirse como una oportunidad para acelerar esta estrategia de internacionalización y consolidar la presencia de nuestros productos en más mercados del mundo”, comenta la cartera.

También aclara que el Gobierno continuará trabajando coordinadamente con el Gobierno de EE. UU. para mantener y proyectar las exportaciones junto con productores y gremios, con el fin de aumentar la presencia de productos en los principales mercados internacionales.

Vehículos transportan contenedores en la terminal de contenedores de comercio exterior del puerto de Qingdao en la provincia de Shandong en Qingdao, China, el 29 de enero de 2025. (Foto de Costfoto/NurPhoto vía Getty Images)
Las importaciones de Colombia a EE.UU. se verían afectadas. | Foto: NurPhoto via Getty Images