Energía
Mauricio Cárdenas confesó ante empresarios mineros lo que lo energiza. Si llega a la presidencia, cambiaría timonel de Ecopetrol
En el congreso del gremio de empresas mineras que se realiza en Cartagena se abrió un espacio para los precandidatos a la presidencia de la República. Esta fue la posición del exministro de Minas y Hacienda.

La minería, definitivamente, es determinante, no solo para el crecimiento de la economía, sino también para la seguridad alimentaria. Poco se habla del papel que juegan muchos minerales en la producción que adelantan otros sectores. Por ello, durante el encuentro de empresarios del sector, escucharon a los precandidatos presidenciales, que se refirieron a la posición que adoptarán, de ser elegidos para llevar las riendas del país en el próximo cuatrienio.
Mauricio Cárdenas, quien fue ministro de Minas y también de Hacienda, dos de las carteras que tienen todo que ver con la minería, fue uno de los primeros en salir al ruedo.

En el evento, fue interrogado por Gustavo Gómez, director de Caracol radio, que le dio pie para responder lo que lo trasnocha de Colombia en medio de múltiples dificultades que afronta el país.
En respuesta, Cárdenas habló del tema fiscal y manifestó que “Colombia se está quedando sin plata justamente por una mala política minero-energética”.
El precandidato manifestó que lo energiza, parodiando con la temática del congreso, es que “Vamos a salir a defender las tecnologías de punta para sacar los minerales, los hidrocarburos de Colombia de manera responsable. Eso me energiza, no me trasnocha”.
Sacaría al presidente de Ecopetrol
Varias temáticas relacionadas con las fuentes energéticas en Colombia y las expectativas que tienen los empresarios con el crecimiento de la economía en el país tienen que ver con la minería, pero también con los hidrocarburos. Y, más aún, con la estatal Ecopetrol.
Sobre lo que haría con la petrolera, que ha tenido una reducción en la producción, en comparación con los años en los que se producía 1 millón de barriles equivalentes diarios, dijo su primera tarea sería cambiar al presidente de la compañía (actualmente es Ricardo Roa).
De hecho, de inmediato puso un sonajero alrededor de quienes deberían ser candidatos para ocupar la presidencia de la empresa estatal que aporta buena parte de los recursos al Estado. “María Fernanda Suárez, Juan Ricardo Ortega o Juan Manuel Rojas”, mencionó y agregó que se requiere poner en esa compañía “a personas que causen orgullo”.

Su argumento, acerca de ese mensaje, es que en los foros petroleros del mundo Colombia debe ir con la vocería de una empresa como Ecopetrol, a mostrar que “esa es Colombia. Esos son los profesionales colombianos. Hoy nos sentimos orgullosos de ellos”, dijo en relación con los nombres que mencionó.